31 de octubre, 2023 hasta el 30 de noviembre, 2023

CTAV Jove. Resumen Viaje a los Países Nórdicos

 

CTAV JOVE. Viaje a los Países Nórdicos: Oslo y Estocolmo.
Del 31 de octubre al 4 de noviembre de 2023

 

 

Desde la Oficina CTAV Jove se está impulsando la organización de viajes de arquitectura que contribuyan a la formación continua de los profesionales mediante la experiencia práctica.

 

En este contexto, y tras el éxito del Viaje a Suiza del pasado año en el que participaron 50 personas, el destino elegido en esta ocasión ha sido los Países Nórdicos, donde se visitaron las ciudades de Oslo (Noruega) y Estocolmo (Suecia), con un extenso grupo de 97 viajeros, doblando el aforo de 2022.

 

 

La clave de este logro reside en aunar relaciones entre compañeros de todas las edades, con un distendido clima formativo y cultural, una oportunidad para muchos de ir a un destino arquitectónico compartiendo experiencias.”

 

Marina Sender, Presidenta del CTAV.

 

(texto introducción Guía del Viaje)

 

 

Oslo es una ciudad en ebullición que ha vivido grandes cambios urbanísticos en la última década. Destaca su arquitectura contemporánea y rompedora, con obras como la Ópera (Snøhetta, 2008), la Biblioteca Pública Deichman Bjørvika (Atelier Oslo y Lund Hagem, 2020), el Masterplan de Bjorvika Barcode (MVRDV, 2016), el Museo Munch (Estudio Herreros, 2021) o el Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño (Kleihues y Klaus Schuwerk, 2022).

 

Asimismo, se visitaron interesantes intervenciones de restauración, como la Casa de la Prensa Noruega ‘Pressenshus’ (Atelier Oslo y KIMA Arkitektur, 2022), la sede de la Editorial Gyldendal ‘Gyldendalhuset’ (Sverre Fehn, 2008) o el Centro Nobel de la Paz (David Adjaye, 2005).

 

La segunda jornada en Oslo tuvo como protagonistas obras destacadas en la periferia de la ciudad, como la Residencia de Ancianos Økern (Sverre Fehn, 1955), la Guardería Fagerborg (Reiulf Ramstad Arkitekter, 2010), el Pabellón VM (Snøhetta, 2009), la Remodelación del Teatro Coliseo ‘Colosseum Kino’ (Sverre Fehn, 1973) y el Masterplan Tjuvholmen (Niels Torp, 2014), donde se sitúa el Museo Astrup Fearnley (Renzo Piano, 2012).

 

El viaje continuó por Estocolmo, una ciudad que conjuga historia y modernidad, con una gran personalidad marcada por sus islas y canales. Destaca especialmente el Cementerio ‘Skogskyrkogarden’ (Gunnar Asplund y Sigurd Lewerentz, 1914-1940), declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Asimismo, son notorias la Iglesia de San Marcos ‘Markuskyrkan’ (Sigur Lewerentz, 1956-1960) y la Biblioteca Pública de Estocolmo (Gunar Asplund, 1918-1928).

 

También se visitó la Tienda Acne Studios (Arquitectura-G, 2020) -antiguo Banco de Estocolmo y epicentro del atraco que daría lugar al conocido ‘Síndrome de Estocolmo’- y el Museo de Arte Moderno y Arquitectura ‘Moderna Museet’ (Moneo, 1994-1997).

 

La última noche se celebró una cena de grupo en la Ópera Real de Estocolmo (Axel Anderberg, 1887-1898), en la que se pudo disfrutar del compañerismo y de las experiencias compartidas durante el viaje.

 

Para terminar el viaje, en la última jornada se recorrieron obras como la torre Norra Tornen (OMA, 2013-2020), la Escuela de Arquitectura de Estocolmo (Tham & Videgard, 2007-2015), la Urbanización 79 & Park (BIG, 2011-2018) o el Instituto Sueco del Cine ‘Filmhuset’ (Peter Celsing, 1968-1970). La ruta finalizó con un paseo por el casco histórico de Estocolmo, entre el Palacio Real, el Museo Nobel o el Parlamento.

 

En definitiva, el Viaje a los Países Nórdicos ha sido una gratificante experiencia para el amplio grupo de participantes y una magnífica ocasión para ampliar los horizontes de la mirada arquitectónica en futuros proyectos, así como un espacio para compartir conocimientos y conocer a compañeros de la profesión.

 

Desde el CTAV Jove ya se están forjando las primeras ideas para el próximo viaje, pues los buenos resultados que está generando esta iniciativa plantean la realización de un viaje anual destinado los miembros del CTAV. ¿Te apuntas?

 

Os dejamos un resumen de algunas de las visitas más interesantes:

 

1. Cementerio del Bosque de Estocolmo. Gunnar Asplund y Sigurd Lewerentz (1915-1940).
2. Escuela de Arquitectura en el Instituto Real de Tecnología de Estocolmo. Tham & Videgärd (2007-2015)
3. Foto de grupo en el Albergue de Estocolmo.
4. Iglesia de San Marcos de Estocolmo. Sigurd Lewerentz (1956-1960)
5. Residencia de ancianos «Okern» de Oslo. Sverre Fehn (1955)
6. Biblioteca Pública de Estocolmo. Gunnar Asplund (1918-1928)
7. Sede Editorial Gyldendal de Oslo. Sverre Fehn (2008)
8. Museo Astrup Fearnley de Arte Moderno en Oslo. Renzo Piano (2012)
9. Tienda Acne Studios de Estocolmo. Arquitectura-G (2019-2020)
10. Urbanización 79 & Park. BIG (2011-2018)

11. Casa de la Prensa Noruega «Pressenshus». Atelier Oslo y KIMA Arkitektur (2022)

 

 

Finalizado el viaje, se organizó un Concurso de Fotografía al que pudieron concurrir todos sus participantes. El viernes 1 de diciembre tuvo lugar el Acto de Entrega de Premios, resultando ganadores:

 

  • 1º PREMIO. Luis Báguena Brunchú, por la fotografía «Reflejos», tomada en la Ópera de Oslo.
  • 2º PREMIO. David Zarazaga Aznar, por la fotografía «Comienza la carrera», tomada en Trelastgata en Oslo.
  • 3º PREMIO. Raúl Ramírez Costa, por la fotografía «Huecos superpuestos», tomada en el Barcode de Oslo.

 

Presentación Fotografías Ganadoras

 

En la siguiente galería se muestran las tres fotografías ganadoras y el reportaje de la entrega de premios.

 

¡Os esperamos el año que viene!