PATRIMONIO MONUMENTAL: intervenciones recientes II
La conservación del patrimonio arquitectónico viene siendo una constante de estas últimas décadas y sin bien es cierto que estamos muy lejos de disponer de los medios necesarios para conservar nuestro importante patrimonio construido, en lo es también se van realizando importantes trabajos que permiten admirar buena de de nuestros monumentos, algunos prácticamente desconocidos, otros transformados, abandonados, maltratados o desvirtuados y todos ellos necesitados de su adecuada puesta en valor.
Los ejemplos que aquí se presentan pretender dar a conocer las actuaciones que se están llevando a cabo en estos últimos años en los que la restauración de monumentos comienzan a abrirse paso, con todas su complejidad, generando nuevas perspectivas en cuanto a los criterios de intervención, las técnicas, y la necesaria coordinación interdisciplinar entre los distintos profesionales que participan en los procesos de conservación y de restauración de los monumentos.
Al lector, o al profesional interesado le corresponderá apuntarse a una u otra tendencia de las que aquí se presentan. Sacará sus propias conclusiones o, en todo caso, tendrá conocimiento de las decisiones que frente a los problemas planteados se han tenido que tomar en cada momento.
En cualquier caso en las actuaciones aquí presentadas, llevadas a cabo por especialistas acreditados, son un buen reflejo de lo que puede realizarse aquí y ahora, y supone sin duda, una mejora sustancial respecto del panorama no muy lejano, quizá hacia los años setenta, en el que el desconocimiento de la “restauración científica”, o la ausencia de profesionales de la restauración hicieron sucumbir o desaparecer importantes edificios, valiosas carpinterías, interesantes pinturas, ingeniosas cerrajerías o extraordinarias portadas de yeso, -material considerado como poco “noble”- o de cerámica.
Los resultados que aquí se muestran, son ejemplos de las diferentes formas de entender la conservación de nuestros Bienes de Interés Cultural que deberían servir para debatir sobre la oportunidad de este tipo de actuaciones e ir mejorando día a día los criterios y métodos de intervención para seguir manteniendo nuestro patrimonio monumental que es ,en cierto modo, la tarjeta de presentación cultural para quienes nos visitan que quedarán gratamente sorprendidos si se van prodigando las necesarias inversiones para conservar adecuadamente nuestra extraordinaria riqueza arquitectónica.
Autor: Director jornadas: Francisco Taberner Pastor
Autores: Salvador Vila Ferrer, Vicente Torregrosa Soler, Luis López Silgo, José Manuel Climent Simón, Manuel Ramírez Blanco, Vicente García Martínez (et al). Noel Arraiz García (coord), Enrique Argente (coord.)
Editado: CTAV_2008
Referencia: 12 8486828813
Precio P.V.P.: 25,00€
Precio Colegiado: 20,00€