Presentación del Congreso internacional ‘Le Corbusier, 50 años después (1965-2015)’ y Conferencia ‘Casa Curutchet, el Aleph sudamericano de Le Corbusier’
Valencia, martes 17 de noviembre de 2015 a las 18:00h.
Sala de Exposiciones del CTAV
Asistencia Libre
El congreso se celebrará en la UPV los días 18, 19 y 20 de noviembre.
18:00h Presentación del Congreso Internacional «Le Corbusier, 50 años después (1965-2015). José Ramón López Yeste. Vocal del comité organizador del congreso. Arquitecto. Profesor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos en la Universidad Politécnica de Valencia.
18:30h Conferencia Casa Curutchet, el Aleph sudamericano de Le Corbusier. Julio Santana. Director de la Casa Curutchet. Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires – Argentina
20:00h Conferencia L’ art de vivre dans une maison Jaoul de Le Corbusier. Caroline Maniaque. Arquitecta
El CTAV acoge la presentación del Congreso Internacional ‘Le Corbusier, 50 años después (1965-2015) del que és uno de los patrocinadores y que organiza la Universidad Politécnica de Valencia, donde se celebrará los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2015.
La presentación irá acompañada de dos conferencias, la primera, ‘Casa Curutchet, al Aleph sudamericano’ a cargo de Julio Santana, director de la Casa Curutchet, la única casa proyectada por Le Corbusier en un país de habla hispana y que ha sido uno de los diecisiete sitios seleccionados para integrar la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La segunda conferencia será ‘L’ art de vivre dans une maison Jaoul de Le Corbusier’ de Caroline Maniaque. Arquitecta, Doctora en Arquitectura y Profesora de Historia y Cultura Arquitectónica en las Escuelas Nacionales Superiores de Arquitectura de París-Malaquais y Rouen. Investigadora en el IPRAUS – Escuela de Arquitectura París-Belleville. Entre sus publicaciones destacan los libros “Le Corbusier et les Maisons Jaoul” y “French Encounters with the American Counterculture 1960-1980”. Su campo principal de investigación se refiere a la historia, teoría y cultura arquitectónica, urbana y paisajística en el siglo XX.
Nota: Mario Retik, autor de la fotografía.