ANTIGUO PALACIO DE LOS FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA

Año Construcción: 1865

Situación: c/ Caballeros 36

Intervenciones: Josep Martí García, José Manuel Vidal García, Belén Gimeno Tomás

Casa Señorial de origen gótico construido sobre un solar muy irregular, donde probablemente estuvo la antigua casa-abadía de San Nicolás. El edificio se sitúa en esta antiquísima vía de penetración al núcleo primitivo de la ciudad romana, que tras la Reconquista sirvió de asentamiento a la nobleza. Su aspecto exterior actual, de marcado carácter académico, es debido a la intervención llevada a cabo por el arquitecto Salvador Monmeneu Escrig, según proyecto redactado en 1865. La fachada enlucida tiene zócalo de piedra y consta de planta baja, concebida como basamento, que incluye un semisótano y un entresuelo, y dos pisos superiores unidos por un orden gigante de pilastras clásicas en los entrepaños. La planta noble está muy jerarquizada, distinguiéndose claramente de las restantes por su mayor altura y por los frontones que coronan sus vanos. Versiones similares de esta tipología de fachada palaciega fueron utilizadas por Monmeneu en otras casas-palacio construidas en Valencia durante el mismo periodo. El edificio conserva en su interior restos de sus etapas anteriores: arcos trilobulados, artesonados policromados del s. XV, y en especial una sección de la muralla árabe con la torre donde se encontraba la Puerta de la Culebra (Bab al-Hannax). Las obras realizadas por Josep Martí, José Manuel Vidal y Belén Gimeno para habilitarlo como local recreativo-cultural permitieron mostrar todos estos elementos históricos al integrarlos en la decoración interior.
(Texto extraido de la «Guia de Arquitectura de Valencia» CTAV 2007. + Información)