ATENEO MERCANTIL
Año Construcción: 1931 (1935-1953)
Situación: Pza. del Ayuntamiento 18
El Ateneo Mercantil de Valencia, fundado en 1879, convocó a finales de 1926 un concurso nacional de anteproyectos para la construcción de su nueva Casa Social en un solar obtenido tras la demolición de la sede anterior y de tres fincas contiguas. De entre las 48 propuestas presentadas a este concurso, el jurado no premió la más innovadora y expresionista, presentada por Gaspar Blein y Luis Albert, se decantó por dos de las más académicas y convencionales, una firmada por Fernando Arzadún y otra por Juan de Zavala y José Mª Rivas. El proyecto definitivo fue redactado por estos tres arquitectos en 1931 y las obras, dirigidas por los valencianos Emilio Artal y Cayetano Borso, se iniciaron en febrero de 1935. El edificio finalmente construido se desarrolla entre medianeras a partir de una planta irregular y consta de semisótano, bajo y siete plantas superiores. Dos ejes principales, que definen el ritmo de la estructura, se acusan en la ordenación de estas plantas: uno, situado en la bisectriz del ángulo que forman las fachadas, establece las referencias compositivas; mientras que el otro, normal a los frentes exteriores, canaliza las circulaciones horizontales y verticales. Las dos fachadas simétricas muestran, mediante la disposición y proporción de sus huecos, la gran variedad de espacios interiores. En ellas la sobriedad de líneas y la fuerza expresiva de la galería de arcadas (que dota de moderna y venturiana monumentalidad a la fachada principal), no consiguen mermar el aspecto descontextualizado del conjunto.
(Texto extraido de la «Guia de Arquitectura de Valencia» CTAV 2007. + Información)