BANKINTER

Año Construcción: 1893

Situación: c/ Pintor Sorolla 24

Intervenciones: Luis Ferreres Soler, Rafael Moneo, Ramón Bescós

El maestro de obras Peregrín Mustieles proyectó diversos palacios urbanos con lenguaje ecléctico en los años 80 y 90. Este tipo edificatorio, muy corriente en Valencia a finales del XIX, se caracteriza por la ostentación obtenida a base de abundantes elementos ornamentales procedentes de distintos historicismos, manejados sin el rigor académico de las décadas anteriores. El Palacio de Pescara, encargado por Ángeles Grau, es una construcción exenta, con tres fachadas a la calle y una a un desaparecido jardín posterior. Dos miradores flanquean el balcón principal sobre el ingreso formado por un arco carpanel que abarca dos plantas. El eclecticismo utilizado combina elementos neogriegos y neobarrocos. En el interior, profusamente decorado en cada dependencia, destaca la escenografía de la escalera. En 1906 Luis Ferreres construyó una “serre” en la planta principal sobre el jardín posterior; un salón acristalado a modo de invernadero, muy decorado, asemejaba un lujoso jardín interior. La galería vidriada que queda entre los torreones extremos de la fachada posterior es parte de la serre ya desaparecida y que constituyó, con lenguaje modernista, una excelente obra de hierro y cristal en estilo neogriego. El Palacio, habitado hasta 1931, fue adquirido en 1974 por Bankinter que lo adaptó para su sede central en Valencia en 1979, según proyecto de Rafael Moneo y Ramón Bescós.
(Texto extraido de la «Guia de Arquitectura de Valencia» CTAV 2007. + Información)