BOLSA DE VALENCIA

Año Construcción: s. XVIII

Situación: c/ Libreros 2 y 4

Intervenciones: Carlos Campos González, Emilio Sánchez García

Situado en un entorno monumental, el de la Universidad, junto a edificios tan significativos como la propia Universidad, el Colegio del Patriarca, o el Palacio de los Marqueses de Dos Aguas. La Familia Boïl d’Arenós fueron sus primitivos dueños, cuyo escudo todavía figura sobre el dintel de la puerta. También conocido como de los marqueses de Bétera, incluso perteneció al Marqués de Dos Aguas. Su permanencia estuvo seriamente amenazada tras diversas alteraciones sufridas a lo largo de su historia. Aunque su origen es el de una antigua casa gótica, la mayor parte de sus construcciones son ya del s. XVIII. Transformaciones urbanas en su entorno le llevaron, ya en el s. XX, a perder su patio posterior, e incluso se fragmentó en dos unidades, ocupándose la parte derecha para viviendas. Se estructura de acuerdo con los cuatro niveles tradicionales: semisótano, entresuelo, piso noble y piso alto. La superposición de los vanos correspondientes a cada uno de ellos quedan distribuidos uniformemente. La intervención de rehabilitación realizada en los años 90 para poder ubicar la sede de la Bolsa de Valores de Valencia permitió un profundo cambio de función. Se utiliza el patio central como espacio principal de presentación pública de la actividad bursátil; la sala de contratación ocupa el fondo, sobre ella, el salón de actos recupera el volumen de la antigua sala principal. Se recuperan la escala de los espacios conservando la cualidad de desnudez que la construcción presentaba.
(Texto extraido de la «Guia de Arquitectura de Valencia» CTAV 2007. + Información)