CASA AYM

Año Construcción: 2000 (2001-2003)

Situación: c/ de la Reina 18

Benimaclet, antigua agrupación de alquerías musulmanas, pasó en 1882 a formar parte del término de Valencia. Situada a un lado del camino de Alboraya y cerca del camino de Tránsitos (avenida Primado Reig) fue extendiendo sus calles, entre los s. XIX y XX, por los terrenos de huerta situados al norte del núcleo original que se había consolidado en torno a una plaza donde se levantaba una pequeña ermita del XV, más tarde sustituida por la actual iglesia. Estas calles fueron delimitando largas y estrechas manzanas, con una parcelación interior muy regular y densa que fue completándose con modestas viviendas de planta baja y piso. La casa AYM se encuentra en una de estas manzanas que está limitada por las calles de la Rambla, Mistral, Alegret y Masquefa. Se construyó en un solar entre medianeras separadas 5,4 m. y tiene cuatro niveles (sótano, planta baja, primera y desván o segunda) que, fluyendo en torno a una ligerísima escalera, dan lugar a espacios funcionalmente diferenciados (trabajo y almacenaje en sótano y desván; relación y convivencia en planta baja; higiene y descanso en planta primera). Proyectada de forma experimental exprime las características de la orientación (norte-sur) y las posibilidades espaciales de una sección longitudinal encajada entre una estrecha calle y un pequeño patio, y limitada en altura por un extenso plano inclinado. Dispone de dos fachadas radicalmente distintas, la exterior es absolutamente plana con una composición abstracta donde se ubican dos únicos huecos (vertical de doble altura que oculta las ventanas de la cocina y el baño, y cuadrado que contiene la puerta de acceso y un frente de vidrio que configura el lateral de la cocina); mientras que la interior está parcialmente escalonada y totalmente ocupada por amplios huecos, acristalados y con tratamientos personalizados que permiten regular la potente luz diurna (diagonal en el sótano, horizontal en la planta baja, casi cenital en la primera y frontal en la segunda). Volcada al interior es una casa arraigada con nueva mentalidad a un lugar histórico que continua en contacto con la resistente huerta.

(Texto extraido de la «Guia de Arquitectura de Valencia» CTAV 2007. + Información)