CASA-MUSEO BENLLIURE

Año Construcción: 1880

Situación: c/ Blanquerias 23

Intervenciones: Gema Meseguer Carrascosa, José Vicente Masía León

En la ronda de Serranos, sobre un solar en el huerto del Carmen, se construye para vivienda este edificio entre medianeras provisto de jardín posterior. Con un mes de diferencia, el autor presenta dos soluciones de fachada, sólo distintas en cuanto a la dimensión y decoración de la planta del remate, algo mayor en la propuesta reformada; dato curioso en ambas soluciones es la insistencia en la colocación de un mirador en el piso principal, en la vertical del acceso, elemento que no debió realizarse. De las primeras obras de su autor, la solución de fachada es similar a los modelos de su época, basamento de doble altura con el obligado llagueado y acceso simétrico abarcando las dos plantas. Posteriormente, en 1912, es adquirida por el pintor José Benlliure Gil a su vuelta de Roma, que la reforma y equipa con muebles traídos de Italia, al tiempo que construye un pabellón al fondo del jardín para estudio propio y de su hijo Peppino. Actualmente, el conjunto está destinado a Museo Municipal, visitándose en planta baja algunas estancias propias de la vida doméstica: dormitorio, comedor, despacho, sirviéndose del mobiliario original, o salas más amplias con exposición de obras artísticas. A destacar la pieza del pabellón, que mantiene su ambiente, escenario característico de los estudios de los pintores del último tercio del s. XIX, espacio de considerables dimensiones y gran ventanal orientado a norte que también servía como exposición o promoción de sus obras.
(Texto extraido de la «Guia de Arquitectura de Valencia» CTAV 2007. + Información)