CENTRO CULTURAL LA BENEFICENCIA

Año Construcción: 1876

Situación: c/ Corona 36

Intervenciones: Rafael Rivera Herráez, Mateo Signes Pineda

Edificación de gran tamaño, destinada originalmente a centralizar los servicios asistenciales y benéficos de la Diputación Provincial de Valencia. Proyectada por su arquitecto Joaquín Mª Belda Ibáñez, tiene tres alturas y se ordena alrededor de una serie de patios, algunos porticados con columnas de hierro, en torno a una singular iglesia con paredes y techos enteramente pintados por Antonio Cortina. Rodeando estos patios se desarrollan las extensas crujías destinadas antiguamente a albergar todas las dependencias de esta institución benéfica. Su arquitectura es sólida, regular y simétrica, y responde a los estilos neogótico y neobizantino. Restaurada y rehabilitada por los arquitectos Rafael Rivera y Mateo Signes es, desde el año 1995, un gran complejo cultural. El proyecto estuvo condicionado por el estudio de las patologías existentes y sobre todo por el apretado programa. La intervención, entre otros aspectos de interés, regularizó y homogeneizó la imagen de los distintos patios, mediante el derribo de elementos impropios y reconstrucciones puntuales. Los antiguos zócalos cerámicos, de muy diversa factura, fueron sustituidos por otros elaborados bajo la dirección de Carmen Calvo.
(Texto extraido de la «Guia de Arquitectura de Valencia» CTAV 2007. + Información)