CENTRO DE INVESTIGACIÓN PRINCIPE FELIPE
Año Construcción: 2001 (2001-2004)
Situación: Avda. Autopista del Saler 16
Situado al este de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia y construido en un entorno próximo aun por configurar, el centro de investigaciones biomédicas resuelve satisfactoriamente los recorridos y la funcionalidad de dos programas totalmente diferenciados. Por un lado las zonas de servicios y gestión propia del edificio y por otro la dedicada exclusivamente a la investigación, ubicados en la base del edificio y en tres volúmenes cúbicos respectivamente.
El basamento lo conforman dos plantas de aparcamiento, una planta técnica de animalario, almacenes, servicios técnicos complementarios a los laboratorios, y una planta principal articulada por una plaza abierta, rodeada perimetralmente por las salas de conferencias, cafetería restaurante, vestíbulo principal, biblioteca, oficinas de administración, etc. De la plaza, un espacio de uso publico, compuesta por zonas ajardinadas, espacios pavimentados y laminas de agua al que se accede por una rampa que desciende desde el nivel de la calle desembocando directamente en la recepción del edificio, arrancan los tres volúmenes cúbicos. Concebidos única y exclusivamente para el uso científico y de investigación, se comunican horizontalmente con el basamento a través de columnas de cristal que atraviesan la cubierta hasta hundirse en las plantas inferiores, albergando las escaleras, ascensores y montacargas. Todos los acabados de esta zona cumplen una serie de requisitos técnicos, higiénicos y de protección biológica que homogeneiza todos los espacios en contraposición con el basamento donde predominan los acabados en madera y piedra natural, conformando un entorno mucho más cálido.
La fachada se compone mediante una doble piel de vidrio translúcido protegido por una trama horizontal de lamas de aluminio que tamizan la luz natural, inundando los laboratorios y los espacios públicos de una gran cantidad de luz indirecta. Laminas de agua se extienden sobre la cubierta de las oficinas y los servicios, quedando enrasadas con el nivel peatonal de la parcela configurando el entorno del edificio.
El edificio tiene un marcado carácter tecnológico en sus elementos constructivos, además de contar con las instalaciones más avanzadas en materia de investigación esta pensado para adaptarse con facilidad a los cambios que vengan condicionados por la evolución natural de la ciencia. Premio COACV 2003-2004
(Texto extraido de la «Guia de Arquitectura de Valencia» CTAV 2007. + Información)