CENTRO TEATRAL ESCALANTE
Año Construcción: 1856
Situación: c/ Landerer 5
Intervenciones: Manuel Peris Ferrando
Conjunto de edificaciones de origen gótico, construido sobre los restos de la que fuera Casa de la Cartuja de la Valldigna, que ocupa gran parte de la manzana delimitada por las calles Caballeros, Landerer y Salinas. Se trata de la unión de una serie de edificios independientes, según se desprende de la distribución de espacios, diferentes alturas de forjados y cubiertas, etc. unificados por intervenciones posteriores. Presenta fachada a la calle Landerer, donde se encuentra el acceso principal, y también a la calle Salinas. En el nº 5 de Landerer, tras una académica fachada diseñada en 1856 por el arquitecto Salvador Monmeneu Escrig, se encuentra un patio descubierto desde el que se accede a un pequeño y ecléctico teatro, salón de actos diseñado en 1919 por el arquitecto Manuel Peris Ferrando para el Patronato de la Juventud Obrera, institución instalada aquí desde mediados de 1916 y que fue fundada en 1883 a iniciativa del maestro carpintero Gregorio Gea Miguel. El inmueble es propiedad de la Iglesia y desde 1979 está alquilado a la Diputación Provincial de Valencia que se hizo cargo de la gestión del centro con el fin de, entre otras cosas, potenciar el teatro valenciano. En la actualidad es un centro de actividades escénicas y en su interior se realizan distintas actividades como la Escuela Teatro, ensayos y montaje de producciones teatrales, representaciones, almacenes de vestuario y escenografía, etc. Durante algunos años ocupó parte del inmueble la Sala Parpalló.
(Texto extraido de la «Guia de Arquitectura de Valencia» CTAV 2007. + Información)