COLEGIO GRAN ASOCIACIÓN

Año Construcción: 1864

Situación: c/ Padre Huérfano 3

Los orígenes de la institución benéfica y educativa Gran Asociación Domiciliaria Nuestra Señora de los Desamparados datan de 1853, instalándose en 1867 en este edificio, construido expresamente un año antes según proyecto de Sebastián Monleón sobre los huertos del Convento del Carmen. Monleón se había formado en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, que vinculó la arquitectura a corrientes clasicistas en las décadas centrales del XIX. Este edificio académico, en el que predomina el sentido constructivo frente a la decoración, introduce el estilo griego que, ya en Madrid y Barcelona, se consideraba apropiado para los usos cívicos o políticos. Monleón, en la memoria del proyecto de 1864, justifica el uso de este lenguaje cuando indica que “considerado que en edificios de esta naturaleza debe servir de norma la sencillez revestida de cierto carácter adecuado a la institución, he adoptado el orden griego como el más apropiado”. El edificio se proyectó con la simetría y regularidad clásica, organizándose alrededor de un claustro de dos plantas con columnas de fundición y vigas de madera. La fundición se había introducido como nuevo material constructivo en los patios interiores de asilos y colegios, con columnas de orden jónico muy simplificado, iniciándose su aplicación en el edificio de la Beneficencia en 1841. Forma parte, junto con el Salón de Racionistas, elemento del conjunto de edificios de la antigua institución, de las instalaciones actuales del colegio.
(Texto extraido de la «Guia de Arquitectura de Valencia» CTAV 2007. + Información)