COLEGIO SANTO CÁLIZ

Año Construcción: 1967 (1968-1972)

Situación: Avda. Hermanos Maristas 3

Dentro del Programa de Preparación de Suelo para el III Plan Nacional de Vivienda (21/1/1961) se proyectan para Valencia 4 polígonos residenciales de ejecución directa. El Colegio Santo Cáliz forma parte de los equipamientos de uno de ellos (Polígono de Monteolivete) y se situó en la parte más alejada, junto a terrenos destinados a las instalaciones deportivas (actual Polideportivo Municipal) y cerca de la histórica carrera que comunica Valencia con el núcleo original del barrio La Fonteta de Sant Lluís. Es un centro piloto (EGB y Educación Especial) proyectado por Julio Vidaurre, un innovador arquitecto de edificios escolares autor también del Colegio Ciudad Artista Fallero y de la ampliación de la Escuela de Magisterio. El edificio principal (el conjunto incluye centro de preescolar y gimnasio) es un volumen compacto estructurado a partir de dos cuerpos idénticos (pirámides truncadas de base rectangular) ubicados ligeramente desplazados y ambos lados de otro más pequeño donde se encuentran la biblioteca y los accesos y escaleras. Tiene cinco plantas (semisótano y cuatro superiores) y en su interior todo gira en torno a dos patios cubiertos diseñados para realizar actividades colectivas, en realidad un único ambiente escalonado y atravesado por las permeables escaleras. Su arquitectura, basada en el uso singular de la luz, responde adecuadamente a los requerimientos de la moderna pedagogía. Pese a la reparación parcial de 1991 (arquitecto Antonio Gomis) necesita una urgente y completa rehabilitación.

(Texto extraido de la «Guia de Arquitectura de Valencia» CTAV 2007. + Información)