CONVENTO DE SAN JOSÉ Y SANTA TERESA

Año Construcción: 1609

Situación: Pza. del Portal Nuevo 6

Intervenciones: Luis Gay Ramos

Fundado el convento en 1588 para religiosas carmelitas descalzas, en 1609 se trasladó a su actual ubicación junto al Portal Nuevo. Todo el conjunto responde a los esquemas fijados por la orden a raíz de la reforma de Santa Teresa (1515-1582) y definidos ya en el monasterio de la Encarnación de Ávila: planta de cruz latina con crucero no saliente, cabecera plana, bóveda de cañón y cúpula sin tambor sobre pechinas, rematada al exterior por un cimborrio cúbico con cubierta inclinada. La fachada, con remate en frontón clásico y ventana para iluminar el coro, responde a los modelos difundidos por el tratado de Fray Lorenzo de San Nicolás (1639). El interior fue intervenido en el s. XVIII con aplicaciones de rocalla, acaso con motivo de las fiestas celebradas en 1727 por la canonización de San Juan de la Cruz. Las dimensiones del templo, según refiere el marqués de Cruilles, son de 26’84 m. de longitud y 6’80 m. de anchura y altura hasta la cornisa. Todo el convento fue restaurado y ampliado por Luis Gay Ramos en 1970. Adquirida por un grupo inmobiliario valenciano está previsto su acondicionamiento como complejo hotelero.

(Texto extraido de la «Guia de Arquitectura de Valencia» CTAV 2007. + Información)