CUARTELES DE SAN JUAN DE LA RIBERA

Año Construcción: 1870

Situación: Pso. de la Alameda 24-29

Situados frente al puente del Mar junto al solar del que fuera convento de San Juan de la Ribera, donde en 1902 se construiría la hoy desaparecida Estación Central del Ferrocarriles de Aragón. Construcción funcional y sobria, de corte académico en la línea de la arquitectura de los ingenieros militares. Conjunto de edificios separados por la calle Serrano Flores, que conforman dos enormes manzanas rectangulares, antiguo cuartel de Infantería y antiguo cuartel de Caballería. Los pabellones edificados se disponen entorno a patios interiores que forman retícula y sirven de acceso a las diferentes dependencias militares. Los patios principales tienen capacidad para albergar formaciones castrenses. Las fachadas, con zócalo de piedra, se compone por la seriación del mismo módulo de huecos y se rematan con cubiertas de teja. La parte más noble se sitúa en contacto con la Alameda, en donde se abre dos grandes patios de acceso que a modo de atrio se separan de la avenida por una verja. Construidos en su día a las afueras de la ciudad que acababa de derribar sus murallas, al norte del río en el arranque de la avenida del Puerto, ocupan hoy una situación central y privilegiada, entre al ensanche burgués y la nueva zona residencial de la avenida de Aragón. La posible desafección de su uso militar plantea un dilema sobre su futuro: reutilizarlos como equipamiento ciudadano o recalificarlos para actividades residenciales o terciarias.

(Texto extraido de la «Guia de Arquitectura de Valencia» CTAV 2007. + Información)