DELEGACIÓN TERITORIAL DE LA O.N.C.E

Año Construcción: 1991 (1991-1993)

Situación: Gran Vía Ramón y Cajal 13 y 15

El proyecto debía conjugar su carácter institucional con un programa administrativo que debía ser resuelto con gran simplicidad y claridad de circulaciones. Su situación entre medianeras, tras una cortina de árboles, exigía magnificar la escala del edificio. Para ello se agrupan las dos plantas superiores, revestidas de piedra oscura, retranqueadas bajo una gran marquesina de cobre soportada por perfiles circulares, de tal manera que sea perceptible por encima del arbolado. Bajo una imposta de cobre, el cuerpo intermedio queda constituido por cuatro plantas revestidas por un aplacado pautado por ventanas horizontales. Las dos plantas inferiores configuran un basamento de doble altura acristalado con el objeto de atrapar el entorno desde su interior. En su conjunto, esta fachada se presenta como una piel de cobre, piedra y vidrio. El alzado posterior, revestido de estuco, se organiza con una fenestración horizontal protegida por parasoles de acero inoxidable, respondiendo estrictamente a su uso. Su interior se organiza con un núcleo central de comunicación y un corredor paralelo a sus fachadas. En las plantas superiores se dispone un programa de oficinas y despachos seriados. En planta baja se sitúan las funciones más públicas en torno a un vestíbulo que recibe iluminación a través de lucernarios y dobles alturas. El salón de actos de techo ondulado rememora la Bibioteca Viipuri de Alvar Aalto. El esmero en detalles y acabados califica la propuesta.
(Texto extraido de la «Guia de Arquitectura de Valencia» CTAV 2007. + Información)