EDIFICIO SUAY

Año Construcción: 1909

Situación: Pza. del Ayuntamiento 23, c/ Correos 1

En la línea de la Casa Noguera del mismo autor y colindante a ella, se asienta este edificio neogótico donde el mirador que abarca tres plantas (protagonista y ensalzador del chaflán) manifiesta cierto corte medieval en los arcos lobulados. El lenguaje de esta logia tiene referencias también en el Palacio de la Exposición, la Casa Ordeig y la casa en la calle Palma del mismo autor. Al igual que en el resto de proyectos de la etapa neogótica de Mora, en el conjunto se combinan elementos góticos de distintas procedencias, llevando el detalle ornamental a puertas y antepechos. A pesar del tono medievalizante del conjunto, como decoración interior del gran mirador surge una reproducción de las columnas modernistas con mosaico empleadas por Doménech i Montaner en el Palacio de la Música Catalana y que también recuerdan a las columnas del vestíbulo de la Estación del Norte de Ribes. Pináculos en el chaflán y remate almenado completan el conjunto ornamental de la fachada, con un lenguaje que no trascendió al interior. También en 1909 se reforma el proyecto inicial de 1907 de la Casa Ordeig emplazada en la plaza del Mercado nº 1 esquina a la calle Ramilletes. El proyecto inicial, perteneciente al periodo modernista de Mora, fue sustituido por otro en la línea del revival gótico foral con referencias a la cercana Lonja de la Seda.

(Texto extraido de la «Guia de Arquitectura de Valencia» CTAV 2007. + Información)