EDIFICIOS PASAJE RIPALDA
Año Construcción: 1889
Situación: c/ San Vicente 29, c/ Moratín
Intervenciones: José Luis Testor Gómez
En un punto de gran valor comercial a finales del s. XIX, próximo a la plaza del Mercado, se proyectó este edificio con pasaje cubierto que conectaba las antiguas plazas de Cajeros y de la Pelota. El Pasaje Ripalda, primer pasaje comercial de Valencia, tuvo influencias italianas y francesas. Determinante en su configuración fue la estancia en Roma de Arnau tras terminar sus estudios en 1874, lo que le permitió conocer la arquitectura italiana contemporánea. Aquí reproduce, a menor escala, galerías comerciales con viviendas como la dedicada a Vittorio Emmanuele en Milán de 1865, o la de Humberto I en Nápoles de 1887. El Pasaje Ripalda, al igual que aquéllos, es de modestas proporciones pero intentaba imitar con su lenguaje la opulencia de la arquitectura europea del momento. La decoración ecléctica de las fachadas mostraba elementos de distintas procedencias: desde clásicos (columnas corintias, pilastras dóricas, arcos de medio punto, etc.) a falsas mansardas y esculturas de remate importadas de la arquitectura francesa. Se cubre por una bóveda armada de acero y cristal y en él se diferencian las plantas baja y entresuelo, comerciales como en el resto de la calle San Vicente, de las plantas superiores con lujosas viviendas. Muy modificado, la mayor transformación, de mediados del s. XX, se debe a José Luis Testor, que proyectó una reforma global que suprimió la profusa decoración, incorporó miradores y sobreelevó en una planta el edifico.
(Texto extraido de la «Guia de Arquitectura de Valencia» CTAV 2007. + Información)