FACULTAD DE GROGRAFÍA E HISTORIA

Año Construcción: 1960 (1967-1970)

Situación: Avda. Blasco Ibañez 28, c/ Dr. Moliner 16

Tras los devastadores efectos que la riada de 1957 ocasionó en la vieja universidad, su Junta de Obras solicitó al Gobierno la rápida construcción de uno o dos edificios para los estudios de leyes y filosofía y letras, pues como había ocurrido con los de ciencias y medicina se había pensado unirlos. Fernando Moreno Barberá diseñó en 1959 la ordenación del conjunto en la manzana del Paseo de Valencia al Mar donde se encontraba la Escuela de Comercio. La Facultad, como ocurre en los edificios universitarios de este arquitecto, se fragmenta en distintos volúmenes (sutilmente desplazados y con lenguajes diferenciados) para generar espacios de expansión visual y acoger adecuadamente los requerimientos funcionales del programa (administración, biblioteca, cafetería, capilla, aulas, Aula Magna, teatro, seminarios, departamentos, etc.). Retrasado con respecto a las alineaciones del paseo, todo en esta facultad gira alrededor del vestíbulo, una pieza rectangular de doble altura y estructura singular a la que se accede exteriormente desde una pasarela protegida con marquesina y levantada sobre láminas de agua. Fachadas de acero y vidrio, parasoles de chapa, celosías de hormigón, paramentos de piedra, porches con finísimas losas de hormigón, patios recreados con vegetación autóctona, etc. Variados recursos que muestran la absoluta modernidad de unas arquitecturas minuciosamente proyectadas. Desgraciadamente parte de ellas ha desaparecido como consecuencia de su adaptación a nuevos usos.

(Texto extraido de la «Guia de Arquitectura de Valencia» CTAV 2007. + Información)