GRUPO RESIDENCIAL AGENTES COMERCIALES
Año Construcción: 1956 (1957-1959)
Situación: Gran Vía Ramón y Cajal 57-61, c/ Cuenca 13 y 15
En el Barrio de Cerveró, existente antes de la aprobación de los proyectos de ensanche, se habían instalado industrias ligadas a la manipulación de metales. El cierre de la fundición de Andrés Ferrer y del almacén de Miguel Aleis posibilitó la construcción de un nuevo Grupo de la Cooperativa de Agentes Comerciales. La Sección E, dirigida por Emilio Artal con su hijo Santiago, resuelve el chaflán de una gran manzana trapezoidal con una edificación residencial de nueve alturas y una profundidad constante de 23’35 m. Consta de seis zaguanes (proyectados según su autor “con el moderno criterio de dar toda la importancia a la circulación vertical por ascensores, relegando la escalera al lugar que le corresponde”), que dan acceso a cuatro, dos o una vivienda por planta. Son residencias grandes que modifican las tipologías del Ensanche al hacer recaer las estancias comunes al exterior y no al patio de manzana. Se dividen en tres zonas (recepción, servicio y parte íntima) y disponen de dos patios interiores que permiten la total aireación de sus numerosas dependencias. Las fachadas se componen verticalmente según una división tripartita con amplios huecos y tratamiento uniforme de las distintas plantas, todo ello con una sobria modernidad que pone el acento en la dimensión urbana y en la superposición de planos que, mediante el color y la luz, les dan vitalidad y movimiento. Una reciente restauración ha destruido parte de esta singularidad al igualar en los paramentos exteriores los tonos de la pintura.
(Texto extraido de la «Guia de Arquitectura de Valencia» CTAV 2007. + Información)