GRUPO RESIDENCIAL UA-2
Año Construcción: 1986 (1988-1993)
Situación: Pza. Dramaturgo Fausto Hernández Casajuana, c/ Mirto, c/ Juan Plaza, c/ Palma, c/ en fos
Tras la transición política y con una ciudad histórica en creciente degradación, el Ayuntamiento inició acciones de protección y regeneración, que culminaron con la aprobación en 1984 de los Planes Especiales de Protección. Éstos, vinculados al urbanismo conservador italiano de los 70, planearon puntuales transformaciones del tejido, descongestionando interiormente manzanas para crear espacios públicos como el de este ámbito, único previsto en los planes que se pudo ejecutar, entre otras razones, por la previa adquisición municipal de sus solares. La apertura de esta plaza está bien asimilada por la trama, con accesos tangenciales y adecuadas proporciones en consonancia con el entorno. La nueva arquitectura es la que denota, por la agrupación parcelaria de sus frentes y por su lenguaje, la modernidad del ámbito. Los edificios, concebidos desde un proyecto unitario, presentan un elevado nivel de abstracción compositiva y purismo geométrico, sin concesiones al léxico del contexto. Es una arquitectura pretendidamente intemporal por lo escueto de su composición y lenguaje. El tratamiento plano de las fachadas, sin vuelos y con huecos seriados a partir de un módulo único para todos los edificios, tiene su origen en el neorracionalismo rossiano, del que además toma la composición tripartita destacando el zócalo, en un acercamiento a la Tendenza italiana que era una constante entre los arquitectos valencianos del momento.
(Texto extraido de la «Guia de Arquitectura de Valencia» CTAV 2007. + Información)