IGLESIA DE SAN AGUSTÍN

Año Construcción: s. XIV

Situación: Pza. San Agustín 5

Intervenciones: Javier Goerlich Lleó

La iglesia de San Agustín es lo único que queda del antiguo convento de agustinos de Valencia, fundado extramuros de la cerca musulmana en 1281. El templo es de nave única, capillas dispuestas entre los contrafuertes y ábside ochavado. Se cubre con bóvedas de crucería simple en la nave y capillas con terceletes en la cabecera. El convento quedó intramuros al ampliarse las murallas a mediados del s. XIV, momento en que parece haberse construido la actual nave de la iglesia. La bóveda con geometría de rampante redondo del ábside debió realizarse a finales del s. XV. Del importante convento, que llegó a tener dos claustros, quedan notables restos en el Museo de Bellas Artes. La portada lateral, de 1665, era la original de acceso desde el convento. En 1692 la iglesia se remodeló con una decoración barroca que, muy maltrecha por la Guerra de la Independencia, se reemplazó en 1818 por otra clasicista que mantenía elementos de la anterior. El arquitecto Luis Ferreres, en 1912, construyó un nuevo campanario ya de trazas eclécticas. Javier Goerlich, a partir de 1940 realiza varias obras en el edificio, elimina los revestimientos y neogotiza la iglesia, construyendo la portada de los pies y rematando el campanario de Ferreres. Corresponden con la imagen que actualmente presenta. En el año 2007 se realizaron obras de intervención en las cubiertas y bóvedas de la iglesia dirigidas por el arquitecto Francisco Jurado Jiménez.

(Texto extraido de la «Guia de Arquitectura de Valencia» CTAV 2010)