IGLESIA DE SAN JUAN DE LA CRUZ
Año Construcción: 1608
Situación: c/ Poeta Querol 6
Antigua parroquia de San Andrés, fue una de las primeras fundaciones cristianas en tiempos de la Reconquista. La construcción del actual templo fue iniciada por el maestro Alonso Orts en 1608, estando concluidas probablemente hacia 1620. Presenta un esquema de nave única, con capillas dispuestas entre los contrafuertes y cabecera ochavada, cubierto todo ello con bóvedas de crucería con terceletes. Ocultando este sobrio interior, el escultor y arquitecto Luis Domingo realizó a mediados del s. XVIII un rico revestimiento rococó único en Valencia, de gran dinamismo y con afinidades con el barroco centroeuropeo. Debe destacarse el gran frente de brillantes estucos nacarados en la fachada del imafronte y los espléndidos zócalos de cerámica de las capillas, habiendo desaparecido los retablos y el púlpito en la última guerra civil. También merece atención la Capilla de la Comunión (1736-1741). Las portadas exteriores del templo datan de la época de la construcción seiscientista, excepto la llamativa portada principal. Flanqueada por columnas salomónicas fue realizada entre 1683 y 1696 por dos colaboradores de Juan Bautista Pérez Castiel, lo que explica las afinidades con la obra del presbiterio de la catedral. El campanario de ladrillo se remontaría entre 1669 y 1672 sobre la antigua torre medieval. Tanto la fachada como el campanario han sido restaurados por Rafael Soler Verdú (2005).
(Texto extraido de la «Guia de Arquitectura de Valencia» CTAV 2007. + Información)