INST. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA V. BLASCO IBAÑEZ

Año Construcción: 1925 (1925-1934)

Situación: Avda. Regne de Valencia 46

Francisco Mora, que era profesor de Estereotomía de la Escuela Industrial fundada en 1906, realizó el proyecto para este centro docente sobre un solar que fue cedido por el Ayuntamiento. En 1930, años después de iniciadas las obras, Mora realizó una nueva versión del proyecto, finalizándose el edificio cuatro años más tarde. Proyectado con un sobrio lenguaje con cierto carácter racionalista, persisten formas modernistas en los pináculos y ejecuciones neomudéjares en las impostas. Se realizó todo el edificio en ladrillo, con gran sobriedad, jerarquizándose los huecos por plantas y resaltando con una composición vertical el chaflán donde se sitúa el acceso. Tiene un claro antecedente en el Asilo de San Juan de Dios también de Mora, acabado con el mismo material, habiendo alabado este arquitecto las cualidades constructivas, económicas y formales del ladrillo, ya que la decoración surgía de la propia ejecución de las fábricas. El neomudéjar había arrancado de la escuela de Arquitectura de Madrid a finales del s. XIX, donde se habían formado los arquitectos del eclecticismo y los primeros modernistas catalanes. Entre los años 40 y 60 se realizaron importantes reformas en este edificio que variaron su organización interna. Fue Escuela de Ingeniería Técnica Industrial hasta 1992, transformándose finalmente en instituto de educación secundaria en 1997.
(Texto extraido de la «Guia de Arquitectura de Valencia» CTAV 2007. + Información)