MUSEO DEL COLEGIO DEL ARTE MAYOR DE LA SEDA

Año Construcción: s.XV-XVIII

Situación: c/ Hospital 9

Intervenciones: Juan Bautista Carles Llamosí

En 1492 el gremio de sederos adquirió este edificio en el barrio donde se asentó esta importante industria artesana entre los siglos XV y XVIII. Su configuración actual se debe a la intervención de 1705, hecha bajo los postulados barrocos, años después de la concesión al gremio del título de Colegio del Arte Mayor de la Seda. Las fachadas principal y posterior al huerto presentan una composición con grandes huecos capialzados, balcones con sencilla rejería y suelo de azulejos con decoración floral. Sólo se ornamenta el acceso adintelado, con recercado de piedra que culmina con un altorrelieve atribuido a Ignacio Vergara que representa a San Jerónimo, patrón del Colegio. En el interior destaca la escalera del zaguán y las distintas composiciones de azulejería barroca como las de los suelos del Salón de Actos, con alegorías de la Fama, y de la capilla, con solado en mocadoret basado en azulejos partidos en diagonal en verde y blanco. Del gran zaguán arranca una escalera barroca con barandilla de madera. Junto a la capilla se conserva, del primitivo edificio, una escalera gótica de caracol profusamente ornamentada en su antepecho, atribuida a Pere Compte por su semejanza con la de la Lonja de la Seda. En la actualidad presenta un lamentable estado de conservación y está cerrado, habiéndose realizado en 2006 obras de emergencia a cargo de la Conselleria de Cultura para evitar su derrumbe, sin que aún esté programada su rehabilitación y adecuación a museo.

(Texto extraido de la «Guia de Arquitectura de Valencia» CTAV 2007. + Información)