PALACIO DE LA MAESTRANZA

Año Construcción: 1850

Situación: Pza. Nules 1

Edificio de traza palaciega remodelando otra primitiva implantación barroca de finales del s. XVII. En la época de su construcción, su entorno próximo se verá alterado por pequeñas modificaciones en cuanto al trazado del espacio no edificado, como sería la ocupación de parte de la calle posterior de la manzana donde se ubica, que queda transformada en atzucac, pudiéndose todavía hoy apreciar desde la plaza de Cisneros. De sus dos plantas, la baja se concibe como el basamento, englobando el semisótano y el entresuelo, separándola mediante una gran imposta moldurada de la planta noble, donde los huecos se agrandan y se protegen mediante cornisas apoyadas en ménsulas, sobre las que se distingue el hueco cegado, lo que podría ser una planta bajo cubierta. Utilizando al máximo la simetría y continuando la línea de sobriedad elegida, sus tres fachadas se resuelven con idéntica ornamentación seriada, en la que sólo se aprecia discontinuidad en la zona correspondiente al acceso, utilizando más recursos en la decoración, también diferente en ambas plantas, o llagueado o pilastras, pero siempre dentro del imperativo estético severo que caracteriza al palacio, en equilibrio con la gran pieza edificada a la que enfrenta, teniendo en cuenta que en el momento de su construcción el espacio de la plaza resultaba más cerrado, no existiendo la comunicación tan directa con el centro.
(Texto extraido de la «Guia de Arquitectura de Valencia» CTAV 2007. + Información)