PUERTA DE QUART
Año Construcción: s. XV
Situación: c/ Guillem de Castro
Intervenciones: Emilio Rieta López, Manuel Ramírez Blanco
Si la Puerta de Serranos representaba el acceso a la ciudad desde Aragón y Cataluña, la de Quart (denominada así por Quart de Poblet) es por excelencia la entrada desde el Reino de Castilla, con el que Valencia desarrollaría un comercio cada vez más activo durante todo el s. XV. La puerta o portal de Quart fue construida entre 1444 y 1460, corriendo la dirección de las obras a cargo del maestro Francesc Baldomar, quien experimentó en la tribuna central las innovadoras soluciones de bóvedas aristadas que más tarde emplearía en la Capilla Real del convento de Santo Domingo. Es de destacar la planta oblicua del conjunto, que obliga a resolver en esviaje todos los arcos, las trompas y las bóvedas del edificio. El desarrollo de la artillería y la economía aconsejarían resolver la parte delantera de las torres y las bóvedas superiores mediante obra de tapia y de albañilería. Las torres serían completadas por el mestre de obra de vila Simó Bonfill y el joven pedrapiquer Pere Compte. No obstante, toda la obra de piedra, incluido el caracol de Mallorca en el acceso a la última terraza, tiene el sello de Baldomar. En 1626 el edificio se destinó a cárcel de mujeres y durante la Guerra de la Independencia sufrió el bombardeo de las tropas francesas. El uso de prisión se mantuvo hasta el año 1931, en que revirtió al Ayuntamiento. En la década de 1980 fueron restauradas por Emilio Rieta, estando en curso una nueva intervención a cargo de Manuel Ramírez.
(Texto extraido de la «Guia de Arquitectura de Valencia» CTAV 2007. + Información)