Arquitectura de versos. Recital de poesía de la Asociación Cultural Concilyarte
Arquitectura de versos. Recital de poesía de la Asociación Cultural Concilyarte
Actividad enmarcada dentro de la Feria Primavera + info
València, miércoles 23 de abril de 2025 a las 19:30h
Salón de Actos del CTAV
PLAZAS LIMITADAS previa inscripción
Actividad con opción de Espacio infantil CTAV
Si se desea utilizar el espacio infantil y de conciliación de la biblioteca para este evento,
deberá indicarlo en el boletín de inscripción.
Espacio infantil + info
Intervinientes:
Carlos Salazar, vocal de Cultura del CTAV. Bienvenida
Elena Torres, poeta
Esther Veintimilla, poeta
Mila Villanueva, poeta
Las poetisas Elena Torres, Esther Veintimilla y Mila Villanueva de la Asociación Cultural Concilyarte han preparado un recital con diversos poemas de ciudades, caminos, catedrales, torres…y un homenaje al arquitecto Francisco Javier Goerlich.
Sobre Elena Torres
Licenciada en Filosofía. Me dedico a impartir talleres de Creación Literaria. He publicado entre 1994 y 2020 quince poemarios y una plaquette: Tatuajes Premio Villa de Mislata 2020. He obtenido trece premios literarios, entre ellos el Ciudad de Valencia Vicente Gaos por Frágil en 2012. Algunos de mis poemas figuran en una veintena de antologías, y en revistas literarias como 21 versos.
También Vicepresidenta de Concyliarte y Coordinadora del Festival de poesía Poes-ència
Sobre Esther Veintimilla
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia. Desarrolla su actividad laboral en el Servei de Biblioteques y Documentació de la Universitat de València. Desde 2016 ha participado en el Taller de Poesía Polimnia 222 de la Universidad Politécnica de Valencia y desde 2017 forma parte de la Asociación Cultural Concilyarte de la que ostenta el cargo de secretaria desde 2019. Ha colaborado con poemas en castellano y en catalán en las antologías Épocas (Mundo Gráfico, Valencia 2019) y El camino de las estrellas (Lastura Ediciones, Madrid 2021). Ha sido finalista del premio Ciudad de Badajoz en las ediciones de 2020 y 2021. En 2023 obtuvo el I Premio Internacional de Poesía Genialogías con el poemario Lluvia Ilesa y, recientemente, en 2024, ha resultado ganadora del XXVIII Premio Marc Granell de poesía en castellano con la plaquette titulada Con esta sola boca.
Sobre Mila Villanueva
Nace en Vigo y se traslada a Valencia durante su adolescencia, ciudad en la que actualmente vive y trabaja como gestora cultural. Escribe en gallego y castellano. Ha publicado los libros de Haikus: Na Distancia, La luz de Agosto, A la Luna de Valencia y Despedidas, libro de jiseis en colaboración con el pintor José Lapasió (Olé Libros, 2018, finalista de los premios de la Crítica Valenciana). Asimismo ha visto la luz el libro de tankas, sen- rius y haikus Koukan Nikki. Ha publicado también los libros de poemas: Bajo la luna de Kislev, El Viento sobre el Lago y Compostela, con fotografías de varios autores. Ha obtenido el Premio Rosalía de Castro de poesía del Concello de Padrón en el año 20l8 por su poemario: Onde dá a volta o aire, que fue también finalista del Premio de la Crítica Valenciana y reeditado en la colección Alcalima de Lastura en edición bilingüe. Ha obtenido el primer premio en el concurso de relato corto; “Una habitación con vistas” de Hoteles Bred and Breakfast con el relato Tamara pinta a André Gide.
Es Presidenta y Fundadora de la Asociación Cultural Concilyarte, donde se desempeña como antóloga y co-organizadora del festival nacional de poesía POES-ÈNCIA . Sus poemas aparecen en múltiples revistas y antologías, su poema “María a de Leiva” fue musicado por el cantautor Víctor Vázquez Bayarri.
INSCRIPCIÓN GRATUITA
Tipo persona:
Se ruega a los interesados que se inscriban exclusivamente si están seguros de que van a acudir. En caso de no poder acudir, por favor, dar aviso con suficiente antelación para dar cabida a las personas en lista de espera.
- Si las inscripciones superan el número de plazas disponibles, tendrán preferencia primero los arquitectos colegiados CTAV, segundo los colegiados en el COACV, tercero los del resto de España y, por último, Arquitectos no colegiados, Otros profesionales y Estudiantes de arquitectura.