CEVISAMA 2023 – Stand CTAV
CEVISAMA 2023 – Stand CTAV
El CTAV en Cevisama 2023, del 27 de febrero al 3 de marzo
Feria Internacional de azulejos de cerámica y muebles de baño
Nivel 3 – Pabellón 2 – Stand D41
Invitaciones on-line: [pinche aquí ]
Como cada año volvemos a participar con el STAND CORPORATIVO del CTAV en la Feria Cevisama Valencia
como punto de encuentro para los colegiados que visiten la feria y punto de atención a los ciudadanos en general.
En el Stand mostraremos y pondremos a la venta una selección de publicaciones relacionadas con la arquitectura valenciana y de productos vinculados con las últimas convocatorias de Diseño Autoproducido.
Además, este año se podrá visitar la muestra “Antonio Escario Martínez (1935-2018)», organizada por el Archivo Histórico del CTAV y comisariada por la arquitecta Carla Sentieri,
ANTONIO ESCARIO MARTÍNEZ (1935-2018)
Desde el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia consideramos importante poder difundir la arquitectura a través de la investigación, ayudando a su comprensión y puesta en valor.
El Archivo Histórico conserva en sus dependencias documentación que proviene de una serie de legados de arquitectos: unas veinte mil piezas procedentes de adquisiciones de archivos profesionales, planos, fotografías, microfilms, piezas de arte… así como otros documentos digitalizados fundamentales para comprender la historia del patrimonio y la arquitectura de València.
Esta exposición presenta una característica de especial interés precisamente por la originalidad de los planos expuestos (en esta ocasión, reproducciones de los originales), todos dibujados a lápiz en los que destaca un cuidado y delicado grafismo tanto en el tratamiento de las plantas y secciones como en las vistas generales y axonometrías. La exposición se acompaña además de un trabajo de documentación fotográfica de las obras expuestas llevado a cabo por Milena Villalba, que enriquece y completa la muestra que se expone.
Antonio Escario, que forma estudio con José Vives y Antonio Vidal (EVV) en 1966, es uno de los grandes arquitectos valencianos del siglo XX clave para entender la arquitectura de una época. Su capacidad de comunicación gráfica le lleva a realizar dibujos de muchos de sus proyectos y esta exposición los quiere poner en valor como muestra de una forma de trabajo que formaba parte del quehacer de una generación de arquitectos.
Se le otorga el premio «Mestre Valencià d’Arquitectura 2010-2012», con el que el COACV reconoce su gran trayectoria. Por todo ello su legado merece ser preservado y que se le dedique un reconocimiento público para que su trabajo quede al alcance de todos.
Prensa:
01032023_periodic.com