Ciclo Arquiarte. Visita guiada a la Colección Permanente del Museo de Bellas Artes de Valencia
Ciclo Arquiarte. Visita guiada a la Colección Permanente del Museo de Bellas Artes de Valencia
València, jueves 08 de mayo de 2025 a las 12h
Museo de Bellas Artes de Valencia
PLAZAS LIMITADAS previa inscripción. PLAZAS CUBIERTAS
Rogamos máxima puntualidad para no retrasar la visita
Guia de la visita:
Punto de encuentro
Hall Museo de Bellas Artes de Valencia
Importante: llegar 5 min antes de la visita
Calle de Sant Pius V, 9. 46010 València
PRESENTACIÓN:
La colección pictórica del Museo de Bellas Artes de València abarca desde finales del XIV hasta mediados del siglo XX.
La colección pictórica del Museo de Bellas Artes de València abarca desde finales del XIV hasta mediados del siglo XX donde destacan las salas dedicadas a Sorolla, así como la destinada a Francisco de Goya. Son impactantes las salas de obra Gótica y muy representativas de la escuela valenciana las de los pintores y escultores Pinazo y Benlliure. El museo sobresale además por la colección pictórica renacentista, ya que València fue puerta de entrada de las influencias artísticas de este estilo en España. No hay que perderse tampoco el Patio del Embajador Vich y la obra inédita de Velázquez.
El edificio histórico que aloja el museo fue en origen el Colegio Seminario San Pío V, fundado en 1683 por el arzobispo de València fray Juan Tomás de Rocabertí. Sus trazas se deben al arquitecto Juan Bautista Pérez Castiel, maestro de obras de la Catedral. La construcción se realizó entre 1683 y 1744, aunque su iglesia fue demolida en parte en 1925. El edificio ha tenido diferentes usos: Academia Militar de Cadetes, Casa de Beneficencia, almacén de provisiones del ejército, Hospital Militar, hasta que en 1946 fue elegido para ser la sede del Museo de Bellas Artes.
El recorrido artístico se inicia con la selección de los llamados Primitivos Valencianos, que abarca desde finales del siglo XIV hasta principios del XVI, con artistas tan representativos como Alcanyís, Nicolau, Jacomart y Reixach, entre otros. También es de señalar la escuela valenciana con Joanes, los Ribalta, Espinosa, Vicente López, Sorolla, Pinazo y otros. Asimismo hay obras de Pintoricchio, Andrea del Sarto, Van Dyck, Murillo, Velázquez, El Greco y Goya. Cuenta además con un amplio fondo de dibujos y grabados,
además de esculturas, piezas arqueológicas, fragmentos arquitectónicos y algunos ejemplos de arte mobiliar.
Se podrá visitar la nueva sala, situada en la planta baja del museo, conformada por dieciséis pinturas de reconocidos artistas representantes del manierismo, tendencia que se consolidó en Europa durante las décadas centrales del siglo XVI. La pintura flamenca, italiana y española se dan la mano en esta nueva sala.