Ciclo ARQUIARTE. Visita guiada al Centro del Carmen. Monjalés. Una trayectoria artística. Parte I. CANCELADA
Valencia, jueves 26 de junio de 2014 a las 18:00h
PLAZAS LIMITADAS: 20 personas
Inscripción gratuita
PRESENTACIÓN:
El desarrollo de la modernidad valenciana de los años cincuenta cuenta, entre sus representantes destacados, con la figura del pintor Monjalés (Albadia, 1932). Se cumplen precisamente ahora sesenta años desde el final de sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos y el inicio de una dilatada trayectoria artística. Fue miembro de los grupos Art Nou (1957) y Parpalló (1956-1961), y del Movimiento Artístico del Mediterráneo (1956-1961). Participó en la Bienal de Alejandría de 1959, y en las de Venecia de 1960 y 1976, amén de una gran cantidad de exposiciones individuales y colectivas de carácter nacional e internacional. La presente muestra reconstruye toda su evolución plástica, con el deseo de recuperar su figura tras varios decenios de exilio forzoso en la ciudad de Bogotá, desde los paisajes iniciales hasta las últimas producciones de signo ecológico, donde apreciamos una coherente evolución del lenguaje y de las temáticas que en cada momento han polarizado su atención.
El Centro del Carmen acoge las primeras experiencias del paisaje lleno de color, vivido desde su niñez y la retratística de su entorno. La serie del Pacto de las Premoniciones recrea la obra del Jardín de las Delicias del Bosco, donde reflexiona sobre el tema de la convivencia humana, y en especial de la pareja. Finalmente podemos apreciar su vinculación a la abstracción informal en torno a las posibilidades expresivas de la materia, como uno de los promotores iniciales de dicha corriente en España.
La Fundación ChirivellaSoriano alberga el resto de su producción a partir de los años sesenta. Constituye un bloque significativo la pintura social donde Monjalés deja claro testimonio de su oposición a los valores imperantes del Franquismo y su apuesta por un modelo de sociedad más justa e igualitaria. Ya en el exilio colombiano desarrolla series que evocan su admiración e interés por la obra de Gaudí, Manet, Picasso, los ilustrados del siglo XVIII o la ecología.
Más información: AQUÍ
GUÍA DE LA VISITA:
Inés Navarro.
ver curriculum