29 de noviembre, 2018

Ciclo ARQUIARTE. Visita guiada a la exposición Javier Goerlich Lleó: arquitectura i urbanisme a València (1914-1962)

 

Ciclo ARQUIARTE. Visita guiada a la exposición Javier Goerlich Lleó: arquitectura i urbanisme a València (1914-1962)

 

 

València, viernes 30 de noviembre a las 17h
Plazas limitadas: 30 personas. PLAZAS CUBIERTAS
Inscripción gratuita
Rogamos máxima puntualidad para no retrasar la visita

 

 

 

PRESENTACIÓN:
Al arquitecto JAVIER GOERLICH LLEÓ (Valencia, 1886-1972) se debe, en gran medida, la fisonomía moderna de la ciudad de Valencia, a la que dedicó una intensa actividad profesional entre 1914 y los primeros años de la década de 1960. Su valiosa y abundante obra, urbanística y arquitectónica, se circunscribe tanto al ámbito público como al privado, siendo especialmente relevante su labor como arquitecto municipal durante treinta y cuatro años (1922-1956). Su larga carrera profesional, ejercida sin interrupción en un único lugar, ofrece un resumen ejemplar de la problemática urbana de la primera mitad del siglo XX en una de las principales ciudades españolas.

 

 

Nacido en Valencia en noviembre de 1886, de padre austriaco procedente de Bohemia (Franz Görlich) y madre valenciana (Asunción Lleó), completó en 1914 sus estudios superiores en la Escuela de Arquitectura de Barcelona. Su vinculación con Valencia, en la que proyectó las más modernas avenidas y edificios de todo uso y lenguaje, fue mucho más intensa y variada, llegando a desempeñar un papel fundamental en la vida artística y social de esta ciudad. La presencia actual de su obra profesional y ciudadana es aún muy numerosa e importante, a pesar de que significativos olvidos, innecesarios cambios de usos, inoportunos cierres y sangrantes demoliciones han ido mermando un particular paisaje que él diseñó e impulsó de manera muy libre y personal.

Este libro, que acompaña a la exposición Javier Goerlich Lleó: arquitectura y urbanismo en la ciudad de Valencia (1914-1962), completa un intenso trabajo de investigación iniciado hace ya más de diez años con la intención de inventariar su ingente producción arquitectónica y urbanística, actualizar y completar su extraña y titubeante bibliografía profesional, y restituir la imagen, personal y profesional, del que fue arquitecto Mayor del Ayuntamiento de Valencia entre los años 1931 y  1956. Fruto de todo ello han sido hasta el momento exposiciones puntuales, charlas, conferencias, publicaciones parciales y, sobre todo, la edición de una meditada e ilustrada monografía (Javier Goerlich Lleó. Arquitecto valenciano, 1886-1914-1972) que recoge el testigo de una primera, realizada por la editorial madrileña Edarba en el muy lejano año de 1934.

 

También este libro es testimonio de nuestra dedicación y entrega a esta ciudad tan compleja, contradictoria en planteamientos urbanísticos, y dispar en la ejecución edilicia. A pesar de ello, nombres como el de Javier Goerlich cambian, con efecto revulsivo, las peores inercias de nuestra trama urbana, convirtiendo en oportunidades momentos muy convulsos y difíciles de nuestra historia reciente, en el muy desconcertante siglo XX. Extraer de la obra extraordinariamente extensa de este arquitecto sus líneas principales, a partir de gran cantidad de materiales, de proyectos y de referencias documentales, ha sido el eje central de nuestro trabajo. Ahora queda ponderar desde el conocimiento que este recorrido nos permite, la obra de un arquitecto singular, comprometido con su oficio y muy meritorio, para dar testimonio de la Valencia que fue, y de la que ahora damos, eso esperamos, cumplida cuenta.

 

Amando Llopis Alonso/VTiM arqtes. y David Sánchez Muñoz, comisarios

 

 

Punto de encuentro:
Sala de exposiciones del Ayuntamiento de València. C/ Arzobispo Mayoral, s/n

 

Guia de la visita:
Amando Llopis, arquitecto y comisario de la exposición.