Ciclo ARQUIARTE. Visitas guiadas a museos valencianos. América, América. Colección IVAM
PRESENTACIÓN:
Desde su conversión en potencia hegemónica indiscutible a partir de la Segunda Guerra Mundial, el modelo de vida y la producción cultural de los Estados Unidos han sido objeto intermitente tanto de una gran fascinación como de un profundo rechazo entre los diferentes estratos de la intelectualidad occidental.
A finales del siglo XIX y, en buena medida, por la difusión realizada por las nuevas revistas ilustradas, los europeos recibieron con gran expectación la transformación experimentada por las ciudades de Chicago y Nueva York gracias a su moderna planificación urbana, pero sobretodo a la construcción de sus colosales rascacielos de acero y a sus extraordinarias obras de ingeniería. Estas nuevas metrópolis, y más en concreto, sus aglomeraciones humanas, puentes y rascacielos, fueron el primer eslabón en la construcción de una auténtica y novedosa iconografía cuyo componente heroico y utópico iba a fertilizar las reflexiones de una buena parte de la vanguardia artística europea durante todo el siglo XX. Escritores, periodistas, arquitectos y artistas de todos los tiempos y rincones de Europa (como Mayakovski, Adolf Loos, Francis Picabia, Richard Neutra, Mario Bucovich o Robert Frank, por citar unos pocos) emprendieron sus respectivos viajes iniciáticos a los Estados Unidos en busca de su particular confrontación con el mito…
GUÍA DE LA VISITA
Joan Ramón Escrivá
Licenciado en Historia Contemporánea por la Universitat de València. Conservador del IVAM desde 1999. Ha comisariado numerosas exposiciones y diseñado el montaje de muchas otras más. Último proyecto expositivo como comisario es América, América.