Ciclo Cine y Arquitectura: El cielo sobre Berlin (1987)
Área Cine y Arquitectura
El cielo sobre Berlin (1987)
Der Win Himmel über Berlin
Director: Wim Wenders
Música: Jürgen Knieper
Reparto: Bruno Ganz, Solveig Dommartin, Otto Sander, Curt Bois, Peter Falk
Alemania, 128 min Color Y B/N
Dos ángeles guardianes tienen adjudicada la ciudad de Berlín, cuando existe todavía el Muro. Están allí desde el final de la Segunda Guerra Mundial, sin poder cambiar el curso de las cosas, llenos de compasión e impotencia. Son invisibles, aunque no para los niños y para los simples de corazón. Son testigos de la historia y de las historias de una ciudad, hasta que a uno de ellos se le ocurre enamorarse de una joven y hermosa trapecista.
Win Wenders, nacido en Dusseldorf (ex-RFA) en 1945. Estudia en la Escuela Abierta de Munich, filmando entre 1967-69 algunos cortos y su primer largo titulado «Verano en la Ciudad». En 1974 filma «Alicia en las Ciudades», obra inaugural de sus tópicos claves: el desarraigo como condición, el movimiento como motor de cambio y la toma de conciencia como base de un mejoramiento futuro, en un contexto de admiración y asombro por la cultura americana. Cuestiones retomadas y ampliadas en «Movimiento falso» (1975) y en «El transcurso del tiempo» (1976), donde Wenders experimenta audazmente con el uso del tiempo cinematográfico. En «El cielo sobre Berlin» cobra importancia temática, y no solo estilística, el hecho mismo de contemplar, como si en la recuperación de la mirada estuviera el futuro. Idea que se radicaliza en sus siguientes títulos: «Hasta el fin del mundo» (1992), y la segunda parte de «Las alas del deseo» titulada «Tan lejos y tan cerca».