Colegio de educación infantil y primaria Bonavista. Alaquàs
– CEIP Bonavista
QA Associats sl: Manolo Giménez, Ricardo Perelló, Marina Sender
El colegio constituye la ampliación en la zona norte a una manzana de edificación docente existente, en la que los cuerpos de apoyo, pérgolas de relación, zonas deportivas, pavimento exterior constituye el punto de partida de nuestra propuesta. Se trata pues de proyectar un edificio de uso docente para la fase de educación infantil.
Por ello se reúne todo el programa dos piezas paralelas que a su vez organizan el borde noreste de la parcela, liberando espacio en la zona mejor soleada, y creando un frente construido y enfatizando el acceso, como respuesta a la trama urbana.
Con las premisas anteriormente descritas la edificación se propone mediante un esquema de franjas lineales. Se ha intentado organizar la nueva edificación respetando las alineaciones del colegio existente, de tal modo que ayude a organizar el espacio exterior creando racionalidad en el conjunto. Se ha planteado el acceso cercano al existente, y se ha creado un patio de recepción, que a su vez está conectado visualmente con la zona de entrada de alumnos de primaria. Entre estos dos espacios se dispone la huerta, que aunque no es exigencia del programa, se modifica la existente por la disposición de las nuevas aulas.
Buscando la mejor orientación, se plantean dos pastillas paralelas que alojan las aulas, con los patios de extensión exterior de las aulas a sur. En una de las pastillas se encuentran tres aulas a las que se accede desde un corredor acristalado con vistas al jardín. En la otra pastilla se encuentran las otras seis aulas. Desde el hall de entrada se accede a las piezas de uso común, y también desde aquí se conecta con la zona de juegos de infantil.
Ese esquema lineal crea unas piezas con suficiente entidad urbana, como corresponde a un edificio dotacional, liberando así una gran parte de superficie de solar para patio ajardinado y relacionado con el resto del centro existente.
La ventilación e iluminación de las dos piezas docente y de servicio es otra de las premisas de proyecto, por lo tanto se procura cruzada en las dos fachadas longitudinales, conseguido desde las diferentes alturas, buscando la orientación de sur, con buen soleamiento y fácil control de la incidencia solar. Para mejorar la iluminación de las aulas se plantean unas cajas entre ellas que se desplazan de las pastillas lineales, creando un patio entre aulas que, mediante una serie de piezas correderas, permite la comunicación visual entre todas.