9 de febrero, 2006 hasta el 10 de febrero, 2006

Como acertar presupuestando una obra. 2 Ediciones

– Área Ejercicio profesional –

Como acertar presupuestando una obra. 2 Ediciones
Mediciones y Presupuestos para Arquitectos

2ª Ed: Viernes 10 y Sábado 11 de febrero de 2006
1ª Ed: Viernes 28 y Sábado 29 de octubre de 2005

PRESENTACIÓN 
El curso ‘Cómo acertar presupuestando una obra’ condensa en siete horas toda la información que un arquitecto necesita para calcular el presupuesto de un proyecto. 

– Informa sobre las técnicas de anticipación de precios que pueden usarse en la práctica. 

– Proporciona criterios sobre el precio, el precio real, el coste y otros conceptos relacionados. 

– Ilustra sobre las principales estratagemas que se emplean en el sector, y sobre cómo prevenirlas y aprovecharlas. 

– Se ciñe exclusivamente al mundo real de los arquitectos, eludiendo planteamientos que no les resulten inmediatamente útiles. Ese enfoque permite que el curso resulte ameno, ya que sólo se habla de asuntos que los asistentes experimentan a diario. 

– Se propone reducir el margen de error entre el presupuesto y la liquidación hasta niveles aceptables 
 

OBJETIVOS 
– Informar sobre los principales conceptos implicados, como PEM, certificación a origen, precio descompuesto, revisiones, fórmulas polinómicas, adjudicación, licitación, baja o baja temeraria. 

– Enseñar el uso y alcance de los diferentes métodos de anticipación del precio. 

– Dar criterio sobre la fijación de precios y la estimación de mediciones. 
 

PROFESOR: 
Gonzalo García, arquitecto por la ETSAB, 1969, PADE por el IESE, 1996, es socio fundador del estudio L35 Arquitectos y de la empresa Soft S.A. 

Es autor de los libros: 

Gestión económica básica de un estudio de arquitectura, COAM, Madrid, 2000 

Precio, tiempo y arquitectura, Mairea-Celeste, Madrid, 2001 

Ha impartido este curso a los profesores de mediciones y presupuestos de los Módulos de construcción de los Institutos de la Comunidad autónoma de Madrid. 

DURACIÓN: 7 horas lectivas 
 

DOCUMENTACIÓN: 
Los participantes recibirán el libro Precio, tiempo y arquitectura, del que es autor Gonzalo García. 

También recibirán un CD demostración de PRESTO y un DVD de catálogos de productos para la construcción de ACAE. 

CONTENIDO DEL CURSO 

1. Precio, coste y valor. Métodos de anticipación del precio de una obra 
Conceptos básicos que forman la plataforma conceptual necesaria en el curso. Precio real, precio de mercado, sensibilidad del precio a factores de la obra (tamaño, ubicación, situación del mercado), precio descompuesto. 
Métodos de anticipación por costes de referencia, predimensionado, interpolación y análisis de unidades de obra. 

2. Precios 
Procedimiento de trabajo. Árbol de conceptos. Cuadros de precios de unidades de obra. Revisión de precios. Fórmulas polinómicas. Puntos críticos en la fijación de precios. Gastos generales y beneficio industrial. 

3. Mediciones 
Procedimiento de trabajo. Criterios de medición. Medición de piezas no prismáticas. Medición a origen y medición parcial. Importación de mediciones de un proyecto CAD. Georeferencia. Medición en vacío. 

4. Certificaciones. Liquidación 
Procedimiento de trabajo. Certificaciones por medición o por porcentaje. Reformados. Precios contradictorios. Retenciones. 

5. Comparación de ofertas y adjudicación. 
Método de trabajo. Precauciones al comparar. Baja y baja temeraria. 
 

PLAN DEL CURSO: 
2ª Edición
Viernes 10, de 18 a 21 h. 
Precio, coste y valor. Métodos de anticipación del precio de una obra 
Precios 

Sábado 11, de 9 a 14 h. 
Mediciones 
Certificaciones 
Comparación de ofertas y adjudicación 

Clases de 90 minutos, con 15 de descanso
 

1ª Edición
Viernes 28, de 18 a 21 h. 
Precio, coste y valor. Métodos de anticipación del precio de una obra 
Precios 

Sábado,29 de 9 a 14 h. 
Mediciones 
Certificaciones 
Comparación de ofertas y adjudicación 

Clases de 90 minutos, con 15 de descanso