26 de mayo, 2008 hasta el 8 de junio, 2008

Curso de Manejo del programa CALENER V y P. 3 Ediciones

Área Habitabilidad, confort y ahorro energético
Viviendas y pequeño terciario

3º Edición: 6 y 8 de octubre del 2008

2º Edición: 2 y 9 de junio del 2008

1º Edición: 27 de mayo y 3 de junio del 2008

 

La Certificación de eficiencia energética de los edificios es una exigencia derivada de la Directiva 2002/91/CE. En lo referente a Certificación Energética, esta Directiva se transpone parcialmente al ordenamiento jurídico español a través del Real Decreto 47/2007, de 19 de enero, por el que se aprueba el Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción. 

Este Real Decreto 47/2007, de 19 de enero, es de obligada aplicación desde el 31 de octubre de 2007. 

La determinación del nivel de eficiencia energética correspondiente a un edificio puede realizarse empleando dos opciones: 

1. La opción general, de carácter prestacional, a través de un programa informático; y 
2. la opción simplificada, de carácter prescriptivo, que desarrolla la metodología de cálculo de la calificación de eficiencia energética de una manera indirecta. 

La opción general se basa en la utilización de programas informáticos que cumplen los requisitos exigidos en la metodología de cálculo dada en el RD 47/2007. Se ha desarrollado un programa informático de referencia denominado CALENER, promovido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través del IDAE y la Dirección General de Arquitectura y Política de Vivienda del Ministerio de Vivienda. 

Este programa cuenta con dos versiones: 

1. CALENER_VYP, para edificios de Viviendas y del Pequeño y Mediano Terciario (Equipos autónomos). 
2. CALENER_GT, para grandes edificios del sector terciario. 

Como su propio nombre indica, el RD 47/2007 establece el procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción. Procedimiento que será desarrollado por el órgano competente en esta materia de la Comunidad Autónoma correspondiente; encargado también del registro de las certificaciones en su ámbito territorial, el control externo y la inspección. En la Comunidad Valenciana el órgano competente es la AGENCIA VALENCIANA DE LA ENERGÍA (AVEN). 
 

OBJETIVO

El objetivo general de este curso es el aprendizaje del manejo del programa CALENER VyP.

 

CONTENIDO

 – Conceptos básicos de certificación energética 
– Refresco conocimientos LIDER: tipos y usos de edificios 
– Equipos y sistemas de climatización que incluye Calener VYP: características básicas de un equipo de frío/ bomba de calor, calderas, unidades terminales, acumuladores, …. 
– Factores de corrección de los equipos (curvas) 
– Procedimiento de trabajo 
– Ejemplos prácticos 
– Análisis de resultados. 

 

PROFESORES

José Manuel Pinazo Ojer (CU) 
Víctor Manuel Soto Francés (TEU) 
Antonio García Laespada (TEU) 
Profesores de la Unidad Docente de Termotecnia del Departamento de Termodinámica Aplicada de la UPV 
Apoyo docente en aula: Emilio Saravia, Pablo Vila 
 

DESARROLLO DEL CURSO

El curso se realizará en aula informática equipada con un ordenador por alumno. 
Se realiza por 2 profesores uno principal que realiza la explicación y otro de apoyo que asiste a los rezagados. 
 

DOCUMENTACIÓN

– Documentación general del programa 
– Ejemplos prácticos 

Esta documentación ha sido preparada por ATECYR ( Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración). 
 

DURACIÓN, FECHAS Y HORARIOS

Duración: 8 horas lectivas 

3ª edición: 
Lunes 6 de octubre de 2008, de 16:30 a 21:00 h. 
Miércoles 8 de octubre de 2008, de 16:30 a 21:00 h.  

2ª edición: 
Lunes 2 de junio de 2008, de 16:30 a 21:00 h. 
Lunes 9 de junio de 2008, de 16:30 a 21:00 h. 

 

1ª edición: 
Martes 27 de mayo de 2008, de 16:30 a 21:00 h. 
Martes 3 de junio de 2008, de 16:30 a 21:00 h.

Hacia la mitad de cada sesión, habrá una ½ hora de descanso. 
Para el buen aprovechamiento del curso, se ruega puntualidad. 
 

REQUISITOS DE LOS ALUMNOS

Para el aprovechamiento del curso el alumno debe conocer previamente el programa LIDER – necesario para introducir el edificio-. Por esto, tendrán prioridad en la inscripción aquellos alumnos que hayan asistido previamente al curso de LIDER. El motivo es que en este curso NO se explica el programa LIDER y por lo tanto si no lo han visto el curso les será de poca utilidad.