Curso de Protección frente al Ruido
– Área Habitabilidad, confort y protección frente al ruido –
VALENCIA. Viernes 23 y sábado 24 de mayo de 2008
PROFESOR:
Alejandro Sansegundo Sierra.
Arquitecto
PROGRAMA:
PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO (10 H )
(El curso se enfocará en mayor medida hacia la aplicación del DB HR y al Reglamento de la Ley del Ruido)
0. Conceptos básicos y terminología de aislamiento y acondicionamiento
acústico
• Ejemplos prácticos de cálculo
1. Aislamiento a ruido aéreo y de impacto (dB HR)
• Datos necesarios para el diseño. Dimensionado de los elementos
constructivos
• Tipología de recintos.
• Tablas tipo de soluciones (forjados, separaciones verticales, fachadas, etc)
• Tipología de materiales. Sistemas de flotabilidad para el aislamiento.
• Hipótesis de cálculo.
• Casos prácticos
2. Niveles de inmisión interior y exterior (dB HR)
• Factores de corrección. Niveles de confort. Áreas acústicas.
3. Absorción acústica (dB HR)
• Tiempo de reverberación.
• Métodos simplificados de cálculo
• Recomendaciones en aulas
• Materiales y tipologías. Aplicación en recintos.
• Casos prácticos.
4. Ruido y vibraciones (dB HR)
• Salas de máquinas. Sistemas de amortiguación.
• Instalaciones en cubierta
• Redes hidráulicas
• Aire acondicionado
• Ascensores
• Otras instalaciones
5. Elementos constructivos (dB HR)
• Características para su definición acústicas
• Contenido Pliego de Condiciones
• Recepción en obra
6. Normas de Referencia (UNE ISO 140, UNE EN 12354, UNE EN ISO 717)
7. Procedimientos de medida. Instrumentación.
8. Fichas justificativas. (dB HR)
PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO AMBIENTAL (2 H )
0. Conceptos básicos.
• Tipos de fuente sonora.
• Propagación del sonido
• Análisis sonoros frecuenciales
1. Tipologías sonoras exteriores
• Ruido de tráfico rodado, aviones, trenes, industrial
2. Criterios básicos de diseño en la edificación
• Situación de la edificación, orden y criterio de diseño,
• Tipología de cerramientos exteriores.
• Cálculo del aislamiento mixto en fachada.
3. Mapas de ruido. Modelos de predicción sonora. Áreas acústicas.
4. Sistemas de control de ruido en la ciudad.
5. Ley del Ruido 37/2003. Reglamento BOE 254 de 23/10/2007
6. Objetivos de calidad acústica. Valores límites de inmisión.
7. Medidas correctoras propias del edificio
• Características de los vidrios
• Aislamiento acústico de varias soluciones (tipología, espesores)
• Influencias de huecos en fachada (persianas, rejillas)
8. Medidas correctoras exteriores
• Cerramientos acústicos
• Pantallas acústicas
DURACIÓN, FECHAS Y HORARIOS:
Duración: 12 horas lectivas
Viernes 23, de 9:30 a 14:00 h. y de 16:30 a 21:00 h.
Sábado 24, de 9:30 a 14:00 h.
Con descansos de media hora en cada sesión
Para el buen aprovechamiento del curso, se ruega puntualidad.
DOCUMENTACIÓN:
Los participantes recibirán documentación escrita sobre el contenido del curso.