Curso Guía para la realización del IEE.CV. Cómo hacer un IEE.CV – Decreto 53/2018. Gandia
Curso Guía para la realización del Informe de Evaluación del Edificio – Comunitat Valenciana IEE.CV. Cómo hacer un IEE.CV – Decreto 53/2018. Gandia
Gandia, miércoles 4 y jueves 5 de julio de 2018
De 9:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:30h
PLAZAS LIMITADAS. Indicar en el campo de ‘observaciones’ el lugar dónde se desea inscribir
PRESENTACIÓN:
Tras los cambios normativos efectuados por el Gobierno de la Comunidad Valencia, con la publicación en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana el pasado 7 de mayo de 2018 del DECRETO 53/2018, de 27 de abril, del Consell, por el que se regula la realización del informe de evaluación del edificio de uso residencial de vivienda y su Registro autonómico en el ámbito de la Comunitat Valenciana, con el que redactar el IEE-CV, el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia propone una nueva edición del curso sobre IEE, ante el previsible incremento de informes que se prevé.
Se analizará tanto la realización del Informe de Evaluación como el registro de estos, con el objeto de tener un amplio conocimiento de la ejecución que nos lleve a una correcta valoración para la realización del presupuesto.
De este modo, los reciente cambio normativo, abren una línea de negocio que unida a las subvenciones está generando actividad en nuestro sector, y convirtiendo el IEE-CV como una actividad en desarrollo, que es puerta de la eficiencia energética y de la accesibilidad, al incorporar sendos informes. Cumpliendo de este modo lo expuesto en el RD 235/2013 y en el RDL 1/2013, los cuales se analizarán también en el presente curso.
El objetivo que se plantea en estas jornadas es que los arquitectos que realicen el mismo, sean capaces de:
_Conocer ampliamente la normativa, realizando un análisis que permita conocer los nichos de trabajo, quienes son nuestro futuros clientes, como desarrollar los trabajos y gestionar las subvenciones.
_Realizar un estudio de coste de los trabajos a realizar, buscando las acciones y operaciones que nos hagan competitivos en el sector y nos ayuden a desarrollar con mas eficacia nuestro trabajo.
_Saber realizar el Informe IEE_CV.
_Gestionar su registro
_Conocer las necesidades de Colegiación, Visado, Registro y/o modo de seguro en cada uno de los casos.
PROGRAMA: 16 horas lectivas
JORNADA 1.
Módulo 1. Conceptos generales del informe IEE-CV como hacer las visitas IEE- CV. Para que nuestra oferta tecnica sea rentable economicamente. Ejecución del presupuesto.
JORNADA 2.
Módulo 2. El lenguaje de las fisuras en las estructuras de hormigón y su incidencias en el informe IEE- CV Redacción utilizando el programa informatico
Módulo 3. La afección de las patología de las cimentaciones, muros de contención y elementos en contacto con el terreno y su relación en las conclusiones del informe IEE- CV. Redacción utilizando el programa informático
Módulo 4. El lenguaje de las fisuras en patología de las estructuras de fábrica y muros de piedra para dictaminar IEE- CV. Redacción utilizando el programa informático
Módulo 5. Qué mirar en las estructuras metálicas para dictaminar una IEE- CV. Redacción utilizando el programa informático
Módulo 6. Qué mirar en la estructuras de madera para dictaminar una IEE- CV. Redacción utilizando el programa informático
Módulo 7. El lenguaje de las patología de revestimientos, fachadas y muros. Cómo afectan al dictamen IEE- CV. Redacción utilizando el programa informático
Módulo 8. El lenguaje de las patología en cubiertas. Cómo afectan al dictamen del IEE- CV. Redacción utilizando el programa informático
Módulo 9. Qué mirar en las instalaciones, como afecta al dictamen del IEE- CV. Redacción utilizando el programa informático.
PROFESOR:
José Moriana Pericet. Arquitecto por la Universidad de Sevilla.
Formador del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos.
Colaborador de la Universidad de Málaga para los temas de formación con el Ayuntamiento.
Formador para la Diputación de Córdoba y la Gerencia Municipal de Málaga.
Director Técnico de CEMOSA Ingeniería y control.
Ponente de AECCTI sobre habitabilidad.
Pertenece al comité técnico del IETorroja para la adjudicación de DITE ligados a protección frente al ruido y Ahorro de Energía.
TARIFA DE INSCRIPCIÓN: IVA Incluido
Tarifa bonificada Colegiados adscritos al CTAV y Amigos del CTAV Pack Cultura: 90€
Colegiados COACV, CTAA, CTAC: 112€
Colegiados CSCAE y estudiantes de arquitectura: 135€
General: 180€