30 de enero, 2022 hasta el 31 de enero, 2022

Curso Redacción del Libro del Edificio Existente

 

 

Curso Redacción del Libro del Edificio Existente

 

ONLINE. Lunes 31 de enero y martes 1 de febrero de 2022
De 9:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:30h
16 Horas Lectivas

 

 

 

PRESENTACIÓN:
Tras la publicación del Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se abre un nuevo nicho de trabajo en nuestro sector, que pone a la rehabilitación como unas de las principales líneas de desarrollo en la arquitectura.

 

Nuestro país tiene importantes retos en materia de rehabilitación y mejora del parque de vivienda para favorecer el ejercicio del derecho constitucional, y un gran potencial de crecimiento en términos de empleo y actividad económica.
En lo que se refiere a la situación del parque de vivienda, en términos generales, se caracteriza por una elevada antigüedad. Según datos del último Censo de Población y Viviendas del Instituto Nacional de Estadística, más de la mitad de los edificios residenciales es anterior a 1980, es decir, anterior a la entrada en vigor de la primera normativa reguladora de las condiciones térmicas de los edificios.

 

Esta situación afecta a cerca de 5,5 millones de edificios residenciales y unos 9,7 millones de viviendas principales. Asimismo, si se analiza la calidad de los edificios existentes a partir de su calificación energética, se observa que más del 81,0 % de los edificios existentes se sitúa en las letras E, F o G, en términos de emisiones, aumentando dicho porcentaje hasta el 84,5 % de los edificios en el caso del consumo energético, lo que pone de manifiesto el importante potencial de la rehabilitación energética. Por el contrario, se observa que los edificios que alcanzan la mejor calificación, la letra A, apenas representan el 0,3 % del total en el caso de las emisiones, y se sitúan en el 0,2 % en el caso de consumo energético. A ello se suma que más de un 75 % de los edificios residenciales no son accesibles y, del total de edificios residenciales que tienen 4 plantas o más, alrededor de un 40 % no dispone de ascensor.

 

Por este motivo y tras la publicación del RD 853/2021, el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia, realizará un curso práctico donde poder generar el Libro del Edificio Existente que se indica en la citada normativa.

 

 

Todo ello junto con el análisis del resto de norma será tratado en un curso práctico que tiene como principal objetivo la redacción del Libro del Edificio, utilizando distintos programas desarrollados por el ministerio y distintas comunidades autónomas.

 

PROGRAMA:

[ ver programa completo ]

 

 

PROFESOR: 
José Moriana Pericet. Arquitecto por la Universidad de Sevilla.
Formador del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos.
Colaborador de la Universidad de Málaga para los temas de formación con el Ayuntamiento.
Formador para la Diputación de Córdoba y la Gerencia Municipal de Málaga.
Director Técnico de CEMOSA Ingeniería y control.
Ponente de AECCTI sobre habitabilidad.
Pertenece al comité técnico del IETorroja para la adjudicación de DITE ligados a protección frente al ruido y Ahorro de Energía.

 

TARIFA DE INSCRIPCIÓN: IVA Incluido
Tarifa bonificada Colegiados adscritos al CTAV y Amigos del CTAV Pack Cultura: 90€
Colegiados COACV, CTAA, CTAC: 112€
Colegiados CSCAE y estudiantes de arquitectura: 135€
General: 180€