17 de diciembre, 2024

DANA24_CTAV Introducción sobre la iniciativa Mapeo y toma de datos Emergencia Habitacional

 

DANA24_CTAV
Arquitect@s Voluntari@s

 

MAPEO Y TOMA DE DATOS
EMERGENCIA HABITACIONAL

 

València, 17 de diciembre de 2024
Informe Mapeo Arquitectos Voluntarios CTAV DANA_24

 

 

 

Desde COACV y el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia (en adelante CTAV) lamentamos profundamente las consecuencias de las recientes inundaciones y nos ponemos a disposición de los arquitectos municipales y responsables locales para ayudar en todo lo posible. Nuestra solidaridad con todas las personas afectadas por la DANA y máximo reconocimiento a los servicios de emergencia.

 

 

_____________________

 

 

Introducción sobre la iniciativa Mapeo y toma de datos Emergencia Habitacional

 

 

El colectivo de arquitectos se ha lanzado a la calle para ayudar a los vecinos afectados por la DANA del pasado 29 octubre. Las lluvias han provocado inundaciones en más de 80 municipios valencianos con carreteras y vías cortadas, con puentes destrozados por la violencia de las aguas y, lo que es peor, con más de 223 víctimas mortales y 3 desaparecidos.
Tras aprobar un primer paquete de ayudas directas a los colegiados damnificados, el CTAV generó una bolsa de arquitectos expertos que se han integrado en la Unidad de Evaluación de Daños de Conselleria de Vivienda y el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE).

 

Dada la extensión y gravedad de los daños, el CTAV impulsó de forma complementaria, la iniciativa “Mapeo y Toma de Datos: Emergencia Habitacional”, un registro estadístico de los daños a las viviendas afectadas. Durante un mes, 150 arquitectos voluntarios principalmente de Valencia, pero también de Alicante, Castellón, Barcelona, Islas Baleares y Málaga se han desplegado en los 11 municipios más afectados ayudando a vecinos, ayuntamientos y organismos autonómicos. Se han recogido más de 5.000 registros de daños en viviendas y patrimonio. La Universitat Politècnica de València a través del Departamento de Estadística y la empresa CIVILIO han sido aliados clave en el desarrollo de la iniciativa y su colaboración ha permitido el uso de plataformas digitales para gestionar datos optimizando recursos.

 

La iniciativa se puso en conocimiento de los Ayuntamientos respectivos, que respaldaron nuestras visitas y ha permitido descargar de trabajo a nuestros compañeros arquitectos municipales. Nuestra presencia continua sobre el terreno ha contribuido a aportar seguridad a los vecinos afectados. El resultado de los registros ha permitido establecer un patrón de daños y generar una estadística útil puesta a disposición de las autoridades para la próxima y necesaria etapa de reconstrucción.

 

El colectivo de arquitectos se ha lanzado a la calle para ayudar a los vecinos afectados por la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana el pasado 29 octubre. Las lluvias han provocado inundaciones en más de 80 municipios con carreteras y vías cortadas, puentes destrozados por la violencia de las aguas y, lo que es peor, más de 2000 víctimas mortales. Es el mayor desastre natural en la historia reciente de nuestro país y es ya la segunda inundación que más víctimas se ha cobrado en Europa en lo que va de siglo. El Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia (CTAV) se ha volcado con la emergencia y ha coordinado diferentes iniciativas del voluntariado.

 

Tras aprobar un primer paquete de ayudas directas a los arquitectos colegiados damnificados, el CTAV generó una bolsa de arquitectos expertos que se han integrado en la Unidad de Evaluación de Daños de Conselleria de Vivienda y el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE). Los arquitectos voluntarios han realizado inspecciones, peritajes y valoraciones bajo el marco del Plan Territorial de Emergencias de la Comunidad Valenciana.

 

Ante la extensión y gravedad de los daños, el CTAV ha coordinado de forma complementario a la ayuda oficial, la iniciativa “Mapeo y Toma de Datos: Emergencia Habitacional”, un registro estadístico de los daños a las viviendas. Durante un mes, 150 compañeros arquitectos voluntarios de Valencia, Alicante, Castellón y Málaga se han desplegado en los 11 municipios más afectados. Se han recogido más de 5000 registros de daños en viviendas y en patrimonio. La Universitat Politècnica de València y la empresa CIVILIO han sido aliados clave en el desarrollo y uso de plataformas digitales para gestionar datos de forma centralizada. Esto ha permitido optimizar recursos, priorizar intervenciones y generar análisis detallados que faciliten la recuperación del tejido urbano y social.

 

Para poder realizar estas acciones de forma eficaz se han organizado equipos con transporte colectivo y se han asegurado a los arquitectos voluntarios mediante pólizas específicas de responsabilidad civil y accidentes. Cada voluntario ha recibido un kit de seguridad, comida y, formación específica en el manejo de las herramientas digitales.

 

El objetivo ha sido triple. Por un lado, nuestra presencia continuada en campo a ayudado a tranquilizar a los vecinos afectados. Además la iniciativa ha ido ofrecida a los Ayuntamiento que la han requerido y ha permitido descargar de trabajo a nuestros compañeros los arquitectos municipales. Por último el resultado de los registros ha permitido establecer un patrón de daños y datos de gran utilidad para la próxima etapa de reconstrucción.

 

Con estas iniciativas, el CTAV reafirma su compromiso con la sociedad valenciana, trabajando codo a codo con las administraciones y el colectivo de arquitectos para superar las consecuencias de la DANA y fortalecer la resiliencia de las comunidades afectadas.

 

 

La Junta de Gobierno del CTAV

Marina Sender Contell. Presidenta.
Pablo Peñín Llobell. Secretario.
Málek Murad Mateu. Tesorero.
Carlos Salazar Fraile. Vocal.
Isabel Navarro Camallonga. Vocal.
Marina Bernardo Vercher Vocal.