Eficiencia energética en el diseño urbano y edificatorio.
Área Habitabilidad, confort y ahorro energético
Miércoles 7 y jueves 8 de noviembre de 2007
OBJETIVOS
El objetivo básico que se pretende cubrir mediante el curso es proporcionar los criterios, principios y estrategias de ahorro energético aplicables a lo largo de los diferentes estadios del diseño y puesta en obra de la actividad edificatoria, desde el diseño urbano hasta la edificación, de acuerdo con las bases de la arquitectura bioclimática.
Se pretende asimismo proporcionar las bases para el análisis de la idoneidad energética de los elementos que componen la edificación en función de las condiciones ambientales exteriores (clima y entorno) y de las necesidades de confort asociadas según el tipo de uso previsto (actividad, periodo y horario de uso, tipo de equipamiento interno, cargas internas….).
Los contenidos del curso se estructurarán dentro de pautas de coherencia con el desarrollo del sector y las normativas vinculadas a la eficiencia energética en la edificación. Se analizará de forma específica los parámetros relacionados con el diseño dentro del DB-HE1 del Código Técnico de la Edificación, de obligado cumplimiento, correspondiente a limitación de la demanda energética.
Este curso pertenece al programa de formación permanente del arquitecto del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España.
PROFESORA
Helena Granados Menéndez
Arquitecta y Consultora especialista en eficiencia energética.
CONTENIDO
El contenido del curso se estructurará en varios grandes apartados:
· Introducción y definición de los conceptos y términos más relevantes relativos a la eficiencia energética en el diseño urbano y edificatorio, considerando de forma especial aquellos parámetros determinantes en la Exigencia básica de Ahorro Energético HE1 del CTE, de obligado cumplimiento.
· Condiciones ambientales exteriores que determinan la demanda energética: análisis de las variables climatológicas y factores del medio físico que determinan el clima de un lugar, condicionando la respuesta del edificio como sistema energético.
· Análisis de necesidades de confort higrotérmico para el ser humano, mecanismos físicos que regulan el mismo y parámetros correctores del rango de valores admisible en temperatura y humedad.
· Climogramas de confort térmico: descripción y análisis para su utilización como herramientas de ayuda en la toma de decisiones en el diseño que limiten la demanda energética a lo largo la vida útil de la edificación.
· Análisis del edificio como sistema energético. Bases teóricas y principios físicos aplicables en las estrategias de calefacción pasiva (captación, acumulación, distribución y conservación del calor) y de refrigeración pasiva (protección solar, disipación y evacuación del calor almacenado) que permiten optimizar el comportamiento térmico del edificio mediante el diseño.
· Criterios y escalas de actuación en el diseño urbano que permiten acercar las condiciones exteriores a las de confort y garantizan la posibilidad de aplicación de estrategias de eficiencia energética en el diseño edificatorio.
· Diseño bioclimático y eficiencia energética. Parámetros del diseño edificatorio que permiten acercar las condiciones interiores a las de confort, en función de las condiciones climáticas y ambientales exteriores, con el mínimo consumo energético posible: condiciones microclimáticas, volumetría y geometría, organización espacial, zonificación térmica según necesidades y cargas, ventilación…
· Análisis de los elementos de la envolvente del edificio (cerramientos exteriores e interiores) y su actuación como interfase térmica entre el exterior y los espacios a acondicionar en función de propiedades termofísicas de elementos y sistemas. El análisis se estructurará en sistemas de captación solar directa (acristalamiento) e indirecta (opacos) y sistemas mixtos, dedicándose un apartado especial a las cubiertas.
DOCUMENTACIÓN
Los participantes recibirán el libro Principios y estrategias del diseño bioclimático en la arquitectura y el urbanismo. EFICIENCIA ENERGÉTICA, del que es autora Helena Granados.
DURACIÓN, FECHAS Y HORARIOS
Duración: 12 horas lectivas
Miércoles 7, de 16:30 a 20:30 h.
Jueves 8, de 9:30 a 14:30 h. y de 16:30 a 19:30 h.
Para el buen aprovechamiento del curso, se ruega puntualidad.