El palacio señorial de Alaquàs
CICLO DE PATRIMONIO MONUMENTAL
Área de conocimiento: Rehabilitación y Restauración
Conferencias: Viernes 2 de diciembre de 2005; 17.00 h.
Visita: sábado 3 de diciembre de 2005; 12.00h
El Palacio Renacentista de Alaquàs es uno de los ejemplos más significativos del tipo de palacio señorial urbano que obedece a una construcción de nueva planta. Es decir, no se trata de la adaptación de antiguos edificios hacia una arquitectura más o menos uniforme y canónica mediante adiciones y adaptaciones sucesivas, tal como nos tiene tan acostumbrada la historia de la arquitectura valenciana, sino que al menos en lo que respecta a su traza y a sus elementos estructurales primarios, el edificio responde a un plan previo unitario.
De planta regular cuadrada, cuatro torres cantoneras, patio central con galerías, importante zaguán y arco escarzado de paso al patio, es un buen testimonio de la evolución del castillo-fortificado de planta regular a palacio urbano. Con una clara relación respecto de ejemplos anteriores en el tiempo, como el castillo de Llutxent o el Palacio de Albalat dels Sorells, también se han podido analizar la posible influencia en el mismo de algunos palacios urbanos de la Italia meridional como el palacio de Abatellis o el de Chiaramonte, ambos en Palermo.
Monumento Nacional desde 1918. Fue el segundo edificio declarado de todo el territorio valenciano (tras la declaración del castillo de Sagunto). De el cabe destacar los magníficos artesonados existentes en su planta principal y la azulejería cerámica que pavimenta sus salas.
También cabe señalar el proceso que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de la población en los años recientes, encaminado a su recuperación y conversión en un centro educativo-cultural de primer orden. Redacción de un Plan Especial de Protección del entorno, expropiación del edificio, realización de Estudios Previos especializados por un equipo pluri-disciplinar de expertos, aprobación de un Plan Director del Monumento y redacción de un proyecto de rehabilitación.
PROGRAMA
17.00 h. EL PALACIO DE ALAQUÀS. Diagnóstico y Propuestas.
VICENT GARCÍA MARTÍNEZ. Arquitecto Director del Plan Director
18.15 h. DESCANSO
18.30 h. LOS ARTESONADOS DEL PALACIO DE ALAQUÀS.
LILIANA PALAIA PÉREZ. Dra. Arquitecta. Catedrática de la ETSAV
19.15 h. LOS PAVIMENTOS CERÁMICOS DEL PALACIO DE ALAQUÀS
JAIME COLL CONESA. Director del Museo Nacional de Cerámica Gonzalez Martí