22 de mayo, 2016

EL RIALTO, LA GASOLINERA EL REBOLLET Y LA SEDE DEL CTAV ENTRE LOS MEJORES EDIFICIOS “MODERNOS”

Nota de prensa del Colegio de Arquitectos de Valencia

23 de Mayo de 2016

 

 

 

 

LA EXPOSICIÓN DOCOMOMO RECOGE LAS MEJORES ARQUITECTURAS MODERNAS EN EL DEPORTE, EL COMERCIO, EL TRANSPORTE Y EL TURISMO.

Los obras de los arquitectos valencianos Cayetono Borso di Carminati, Filiberto Crespo, Emilio Rieta, Cándido Orts Bayarri y Rafael Tomás, y del madrileño Juan de Haro Piñar entre lo mejor de la arquitectura moderna

El Colegio de Arquitectos celebra el miércoles 25 de mayo el acto de clausura de la exposición que recoge las claves del Registro Docomomo Ibérico 1925-1965, y cuenta con la participación de su presidente, el arquitecto Celestino García Braña. La propia sede del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia ha sido seleccionada y su presidente Mariano Bolant recuerda, ante la  próxima celebración del 50 aniversario del edificio, la importancia de la arquitectura moderna como forma parte del patrimonio colectivo. Su conservación y puesta en valor pasa a ser un objetivo social compartido. Esta muestra viaja a Gandia donde estará abierta en la sede del CTAV hasta el 15 de junio. La exposición muestra las mejores obras de las arquitecturas modernas del ocio, el deporte, el comercio, el transporte y el turismo realizadas en España y Portugal entre 1925 y 1965.

 

Las tres aportaciones valencianas al DOCOMOMO Ibérico de Equipamientos son la gasolinera El Rebollet de Oliva de Juan de Haro, la sede del Rialto de Cayetano Borso di Carminati, restaurada posteriormente por Cristina Grau, y el edificio del CTAV de Filiberto Crespo, Emilio Rieta, Cándido Orts Bayarri y Rafael Tomás.

 

La modernización de las estructuras económicas que, a lo largo del siglo XX, se produce en los territorios ibéricos, se va a plasmar en los edificios administrativos que van a adoptar el lenguaje moderno como imagen de eficiencia y profesionalidad. También va a tener su traslación en los espacios dedicados al comercio, espejo de las variaciones del nivel de vida y del poder adquisitivo de la sociedad.

Esta exposición recoge las arquitecturas modernas del ocio, el deporte, el comercio, el transporte y el turismo realizadas en España y Portugal entre 1925 y 1965. Con ella se concluye la presentación del trabajo realizado por la Fundación DOCOMOMO Ibérico en torno a los equipamientos. Las infraestructuras del transporte fueron objeto de una profunda expansión. Surgen estaciones de autobuses, garajes, estaciones de servicio, gasolineras y concesionarios al servicio de la población pero también del turismo, cuyo boom se va a consolidar a lo largo de la década de 1960. Los edificios para el ocio y el deporte van a escenificar la estratificación social y la progresiva consolidación de la clase media. Exclusivos clubes destinados a los deportes náuticos, la práctica del golf o de la hípica, en los que socializará una élite privilegiada, van a convivir con las nuevas estructuras del ocio organizado, cines, clubes del fútbol y palacios de deporte, cada vez más presentes.

Más información:     
http://www.arquitectosdevalencia.es/agenda-de-eventos/exposiciones/registro-docomomo-iberico-equipamientos-ii-1925-1965
http://www.docomomoiberico.com/images/stories/docomomo/pdfs/docomomo_follet_equip2-final1.pdf