El suelo no urbanizable en la Comunidad Valenciana. La Ley 10/2004
Área Legislación Urbanística
Desde que el suelo no urbanizable se incorporara al planeamiento en los primeros Planes Generales surgidos al amparo de la “histórica” Ley del Suelo de 1956, su tratamiento legal ha ido aumentando en complejidad, como reflejo y consecuencia de los problemas planteados por la ocupación, unas veces regulada y otras indiscriminada, de este tipo de suelo.
La inicial definición residual del suelo no urbanizable (el que no es urbano ni urbanizable), tiene un importante punto de inflexión en el año 1992 al aprobarse en nuestra Comunidad Autónoma la “Ley del suelo no urbanizable”, que proponía, a diferencia del planteamiento anterior, su regulación positiva, y que tras doce años de vigencia ha sido sustituida por la aprobada en el año 2004, que revisó su contenido en atención a la necesaria “exigencia al planeamiento de un mayor rigor de análisis y ordenación; la preservación de las instituciones que ya se han incorporado a la cultura jurídica de nuestra Comunidad; y la notable ampliación de las competencias de los municipios”, como literalmente se explica en su Preámbulo.
El primero de los aspectos enunciados, necesariamente debe ser entendido en el contexto de las determinaciones de la actual Ley de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje, aprobada también ese mismo año 2004, que antepone a cualquier actuación urbanística, el respeto al medio ambiente, a la sostenibilidad y al paisaje.
La complejidad de este nuevo escenario apenas esbozado, que se completa con la influencia del resto de la normativa sectorial de aplicación con incidencia en el suelo no urbanizable, es la que justifica la convocatoria de esta Jornada que pretende explicar el planteamiento de los distintos procedimientos de análisis del territorio en atención a sus valores paisajísticos y ambientales; su correcta regulación en el planeamiento urbanístico; y la adecuada tramitación, gestión y ejecución de las actuaciones que se permiten en este tipo de suelo, siempre en coherencia con la consideración general del suelo no urbanizable como el que “por definición no se puede destinar a otros fines distintos del agrícola, forestal, ganadero, cinegético y, en general, de los vinculados a la utilización racional de los recursos naturales”, como determina el contenido de la propia ley.
PROGRAMA
SESIÓN DE MAÑANA
09,00 h. – 09,30 h. Presentación
D. Luis Sendra Mengual. Presidente del C.T.A.V.
D. José Luis Merlo Fuertes. Coordinador de la Jornada.
09,30 h. – 10,30 h. El marco jurídico del suelo no urbanizable en la Comunidad Valenciana. La Ley 10/2004
D. José Manuel Palau Navarro. Licenciado en derecho
Gómez-Acebo&Pombo. Abogados
10,30 h. – 11,30 h. El análisis del territorio. Medio ambiente.
Dña. Esther Casal Giménez. Arquitecta.
Técnica colaboradora de la Dirección Gral. de Gestión del Medio Natural de la Conselleria de de Medio Ambiente, Urbanismo, Agua y Vivienda.
11,30 h. – 12,00 h. Pausa – Café
12,00 h. – 13,00 h. El análisis del territorio. Paisaje.
D. Gonzalo Monfort Brotons. Arquitecto
Técnico colaborador de la Dirección Gral. del Paisaje de la Conselleria de Medio Ambiente, Urbanismo, Agua y Vivienda.
13,00 h. – 14,00 h. La regulación del suelo no urbanizable en los Planes Generales de la LUV.
D. Rafael Durá Melis. Arquitecto
SESIÓN DE TARDE
16,00 h. – 17,30 h. Visión práctica de la aplicación de la Ley del Suelo no Urbanizable desde el punto de vista de la Administración Autonómica.
Dña. Helena Beunza Ibáñez. Licenciada en Derecho.
Jefa de Sección de planeamiento de la Conselleria de Medio Ambiente, Urbanismo, Agua y Vivienda.
17,30 h. – 18,00 h. Pausa – Café
18,00 h. – 19,30 h. Visión práctica de la aplicación de la Ley del Suelo no Urbanizable desde el punto de vista de la Administración Municipal.
D. José Manuel Simó Cantós.
Arquitecto Municipal de Requena.
COORDINADORES DE LA JORNADA
Santiago Ridocci Soriano
José Luis Merlo Fuertes
CUOTA DE INSCRIPCIÓN (IVA incluido)
General: 160 €
Colegiados CTAV : 80 €
Colegiados COACV no adscritos, CTAC, CTAA y CAATV: 120 €
Estudiantes ETSAV : 120 €
DURACIÓN, FECHAS Y HORARIO:
7 horas lectivas.
13 de Mayo de 2009
de 09:30 a 14:00 y de 16.00 a 19.30 h.