26 de marzo, 2006

Espacio y género

Área Ciudad, territorio y participación ciudadana

 

CICLO DE URBANISMO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
19.00 h. CONFERENCIAS 
“La casa sin género” 
Zaida Muxí. Doctora Arquitecta 

«Compartir la ciudad: género y generación en el nuevo urbanismo» 
Isabela Velázquez. Arquitecta 

20.30 h. INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN 

Con esta nueva jornada, la II edición de URBANISMO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA toma un sesgo nuevo. En esta ocasión el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia, con la entusiasta ayuda de la asociación cultural Gatosa y en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia (ETSAV) y los Ayuntamientos de Godella y Alaquás, ha promovido una experiencia de reflexión desde el punto de vista de las mujeres sobre el habitar y el poblar, sobre la vivienda como ámbito donde el ser humano se hominiza -se transforma en persona- y sobre la ciudad como ámbito donde la persona se humaniza -se transforma en sociedad. 

Esta primera experiencia ha tomado forma en sendos talleres titulados “La casa sin género” y “Compartir la ciudad” realizados en la ETSAV, entre el 1 y el 4 de marzo, y en el Centro Sociocultural Xicaranda de Godella, entre el 24 y el 26 de marzo, el primero bajo la dirección de Zaida Muxí con el apoyo de Roser Casanovas, María Fonseca y Adriana Ciocoletto; y el segundo por Isabela Velázquez con el apoyo de Pilar de Bustos. 

El taller “La casa sin género” ha querido ser un espacio de reflexión para repensar la distribución y las relaciones entre los locales que configuran las viviendas para, a partir de nuevas preguntas sobre el hecho de habitar formuladas desde una perspectiva de género, proceder a su deconstrucción y, posteriormente, reconstruir nuevas propuestas capaces de albergar nuevos modos de habitar. 

Nuestra sociedad ha asumido un nuevo contrato social entre mujeres y hombres; atendiendo a esta evidencia, en el taller “Compartir la ciudad”, los participantes mediante el diálogo en grupos, el paseo crítico, el diagnóstico sobre planos, etc, empleando técnicas participativas, han reflexionado colectivamente sobre un fragmento de la ciudad real: el entorno del Mercado Municipal de Godella. 

En esta jornada las directoras nos explicarán las conclusiones de sus respectivos talleres. Después del obligado debate con el público asistente, se procederá a la inauguración de la exposición con los resultados gráficos de los talleres en la sala de exposiciones del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia.  

 

DURACIÓN, FECHAS y HORARIO
3 horas lectivas
Lunes 27 marzo de 2006
A las 19:00 h.