Exposición Arquitectura y Guerra. El Pabellón de la República
Exposición Arquitectura y Guerra. El Pabellón de la República
València, del 11 al 31 de julio de 2017.
Inauguración, martes 11 de julio a las 20:00h.
Asistencia libre
Presentación:
Entre las obras más destacadas de la arquitectura de la modernidad se encuentra una gran cantidad de pabellones de exposición. Debido al carácter experimental con el que se creaban permitían mostrar de la manera más clara las ideas de sus autores, por lo que pasaron a formar parte de la iconografía de esta época, convirtiéndose en símbolos que la representan y en algunos casos en objetos de culto.
De estas obras efímeras no queda apenas información, y la que existe es escasa, normalmente debido a las premuras temporales en las que se mueve esta arquitectura y a las decisiones tomadas en obra que posteriormente no acaban reflejadas en la documentación gráfica final, lo que hace muy difícil su completo conocimiento en profundidad. En el caso Pabellón de la República, obra de J.L. Sert y L. Lacasa, a las dificultades de trabajar con una pieza efímera desaparecida se le añaden otros factores, como fueron los momentos confusos que se vivieron desde su construcción en París en 1937, en plena Guerra Civil española, la perdida de la guerra del bando republicano promotor de la obra, el exilio de sus arquitectos y los años transcurridos hasta la normalización democrática de España, convirtiéndose en la última obra institucional del Gobierno Republicano.
Esta exposición, “Arquitectura y guerra. El pabellón de la República”, a través del estudio de las memorias, certificaciones de obra y las imágenes fotográficas originales aportadas por el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, ha permitido el reconocimiento de la influencia del momento histórico, el lugar, la vegetación, los recorridos, la materialidad y la construcción con la muestra de los análisis expuestos, que pretenden profundizar esta obra arquitectónica construida durante la Guerra Civil, desaparecida tras la exposición Internacional de París de 1937 y olvidada durante la dictadura.
Comisaria:
María José Ballester Bordes. Dra. Arquitecta