5 de abril, 2017 hasta el 5 de mayo, 2017

Exposición La Ceramica de Nolla en Valencia. Del Palauet Nolla, a la casa Morris de Bétera

Exposición La Ceramica de Nolla en Valencia. Del Palauet Nolla, a la casa Morris de Bétera

 

Valencia, desde el jueves 6 de abril de 2017
Sala de exposiciones del CTAV

 

[ver cartel]

 

Resumen
Si pensamos en el Modernismo Valenciano de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, sin lugar a duda EL Arquitecto Cortina es un pilar esencial, donde su originalidad y excentricidad lo llevan a catalogar su obra como las más relevantes de dicha época, así pues, lo reflejan sus innumerables premios de arquitectura en las exposiciones de la época.

 

Cortina fue aportando sorprendentes interpretaciones propias que lo hicieron único en su categoría, así como también estrambóticas, y a veces fantasiosas, reinterpretando su primer estilo adoptado e incorporando toques característicos de la nueva época industrial haciendo uso de ornamentos en las fachadas.

 

Pero. Si pensamos en Cerámica de «calidad» , en cerámica que se califique como de «PATRIMONIAL» debemos pensar en la «CERÁMICA NOLLA».

 

A los Arquitectos de la época, les gustaba que en sus obras estuviesen solo los mejores artesanos de cada gremio, por ello se encargo el diseño de muchos de los pavimentos de los Palacetes y Viviendas de la alta Burguesía, a la fábrica Nolla.

 

José Manuel Cortina fue un conspicuo representante de la escuela eclecticista y modernista en Valencia del último cuarto del siglo XIX y mitad del XX, lapso de tiempo en el que la arquitectura española cobró nuevos bríos del después de los tiempos en el que la arquitectura española cobró nuevos bríos del después de los tiempos del académico neoclasicismo, arrumbado por los arquitectos formados, ya no en las Reales Academias, sino en las Escuelas Superiores de Arquitectura en Madrid y Barcelona con enseñanzas más técnicas y científicas.

 

La fábrica Nolla fue constituida en 1860 por Sr. D. Tomas Miguel José Nolla i Bruget, que con tan solo 20 años llega a Valencia desde Reus para labrarse un futuro. Tras su fundación, el mosaico Nolla recibió enormes elogios por su calidad y precio competitivo en las exposiciones universales de París de 1867 y de Viena de 1873. Durante años, otras importantes exposiciones como las de Filadelfia, Madrid, Barcelona, Burdeos… premiaron un material de primera clase, incluso en Madrid se le concedió el premio de Honor “Reconociendo en el pavimento Nolla el mejor conocido en el mundo por su dureza, hermosos colores, y matemático ajuste de las piezas”. 

 

La utilización de mosaico Nolla en muchas de las obras de Cortina no es casual: era un producto valenciano, noble, complejo y de tal relevancia formal, material y estética que no podía percibirse un trabajo de relativa importancia sin la utilización del mismo. 

 

La fábrica Nolla fue constituida en 1860 por Sr. D. Tomas Miguel José Nolla i Bruget, que con tan solo 20 años llega a Valencia desde Reus para labrarse un futuro. Tras su fundación, el mosaico Nolla recibió enormes elogios por su calidad y precio competitivo en las exposiciones universales de París de 1867 y de Viena de 1873. Durante años, otras importantes exposiciones como las de Filadelfia, Madrid, Barcelona, Burdeos… premiaron un material de primera clase, incluso en Madrid se le concedió el premio de Honor “Reconociendo en el pavimento Nolla el mejor conocido en el mundo por su dureza, hermosos colores, y matemático ajuste de las piezas”. 

 

La utilización de mosaico Nolla en muchas de las obras de Cortina no es casual: era un producto valenciano, noble, complejo y de tal relevancia formal, material y estética que no podía percibirse un trabajo de relativa importancia sin la utilización del mismo. 

 

La Villa Morris es una de las pocas obras que actualmente presenta una gran variedad de mosaicos Nolla, los cuales se encuentran representados en detalle en esta EXPOSICIÓN. 

 

 

Próximamente:

[ver presentación Jorge Girbés en el Congreso]