Exposición Topología y paisaje: propuestas para la huerta norte de Valencia.
– TOPOLOGÍA Y PAISAJE: PROPUESTAS PARA LA HUERTA NORTE DE VALENCIA
Presentación a cargo de:
Luis Sendra Mengual, presidente del CTAV.
Vicente Mas Llorens, director de la ETSAV.
Javier Pérez Igualada, director del Master.
Por quinto año consecutivo se expone en el Colegio de Arquitectos una selección de trabajos realizados por los alumnos del Taller de Proyectos de la línea de Urbanismo del Máster Oficial en Arquitectura Avanzada, Paisaje, Urbanismo y Diseño de la Escuela de Arquitectura de Valencia. La formación teórica, la instrumentación práctica, la interpretación de los procesos de transformación del territorio, la proposición de alternativas en el campo del planeamiento y del proyecto urbano y paisajístico son los objetivos a los que se orientan los contenidos del programa académico de esta línea de Urbanismo del Máster.
El territorio seleccionado como área de trabajo para el curso 2012-13 está situado en el área metropolitana de Valencia, dentro de la zona de la huerta norte, y en él se encuentran las poblaciones de Meliana, Foios, Albalat dels Sorells y Vinalesa. La expansión de los antiguos núcleos de origen agrícola de las tres primeras localidades ha dado lugar a una pieza urbana continua a lo largo del eje de la antigua carretera de Barcelona. En esta especia de ciudad lineal a pequeña escala, las masas urbanas ocupan posiciones diferentes con respecto al eje que las enlaza: Meliana queda al este, Foios al oeste y Albalat dels Sorells es atravesada por el centro. Esta particular topología, que genera una mancha urbana irregular, con entrantes y salientes, puede ser una oportunidad para introducir elementos de conexión entre los tejidos urbanos y entre ellos el territorio circundante. De hecho, algunos de los conceptos por los que se interesa la topología, como los de conectividad, compacidad o proximidad, son relevantes también en el proyecto urbano y paisajístico.
La definición de redes de itinerarios verdes y miradores, la conexión de los sistemas de espacios públicos urbanos con las áreas recreativas de la huerta, la mejora de la accesibilidad, la configuración de los límites urbanos para evitar la conurbación, son algunas de las estrategias proyectuales presentes en las propuestas de nuevos modelos urbanos realizadas por los alumnos, cuyo objetivo común es la puesta en valor de un territorio que es una de las señas de identidad del área metropolitana de Valencia.
Se incluye también en la exposición una muestra de los trabajos realizados en la asignatura Medio Ambiente y Evaluación Ambiental y Paisajística.
Profesores del Taller de Proyectos de Urbanismo y Paisaje: Javier Pérez Igualada, Ángel Martínez Baldó, José Luís Merlo, Santiago Ridocci, Guadalupe Martín, Dolores Aguilar.
Alumnos Taller de Proyectos de Urbanismo y Paisaje:
Carolina Altamirano Ruedaquijano, Alejandra Cótamo Liévano, Claudia García de Frenza, María Gil Soria, Jordi Lloret i Bosch, Raquel Matos Acosta, Joan Monegro, Vicente Nogueras García, Mateo Redondo García, Nicolás Santamaría, Ana Yago Pascual.
Asignatura Medio Ambiente y Evaluación Ambiental y Paisajística:
Profesores: Juan José Galán, Ignacio Díaz Torrijos, Juan Bautista Marco, Javier Obartí.
Alumnos: Javier Cañas Andreu, Elena Coméndez Ramos, Maria Gil Soria, Jordi Lloret Bosch, Ana Patricia Cruz Santos, Bianny Pouirt Galarza, Natalia Ulloa Cáceres.
Ver cartel